BILBAO. Un total de 69 personas han sido detenidas en al menos seis países europeos, 24 de ellas solamente en el Estado y cuatro en Getxo, en una operación coordinada por la Audiencia Nacional contra la mafia ruso-georgiana, han informado a Efe fuentes policiales y jurídicas.
La operación Java, que continúa abierta, está dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, y ha supuesto la detención de 15 personas en Barcelona -donde se ha arrestado a uno de los cabecillas, Kakhaber S.- 4 en la Comunidad Valenciana, otras 4 en el País Vasco, donde según confirmó el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, uno de ellos sería uno de los máximos responsables de la banda a nivel europeo, y una más en Guadalajara, identificado como Kvicha P.
En el extranjero, la operación se ha desarrollado fundamentalmente en Austria, Alemania y Suiza, donde se llevaban a cabo investigaciones independientes coordinadas por la Fiscalía Anticorrupción desde España, aunque también se han producido algunas detenciones en Francia e Italia.
Las 24 personas arrestadas en el Estado, la mayoría de origen georgiano, desarrollaban negocios "aparentemente legales" y están acusadas de diversos delitos como asociación ilícita, blanqueo de capitales, coacciones, extorsiones, tráfico de drogas y tenencia de armas.
No obstante, la imputación final podría incluir también el delito de conspiración para el asesinato. Se espera que los detenidos presten declaración ante el juez Grande-Marlaska a lo largo de esta semana.
En el dispositivo participaron agentes de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado de la Policía Nacional, los Mossos d"Esquadra y la Policía Autónoma Vasca.
En Euskadi, la Ertzaintza ha detenido en Getxo a cuatro ciudadanos de origen georgiano, entre ellos uno de los máximos responsables de la banda. De hecho, la contabilidad de esta organización mafiosa se llevaba desde Getxo, donde fue detenido el contable de la banda y se intervino numerosa documentación, aunque no armas, en los domicilios de los arrestados. Fuentes de la Er-tzaintza explicaron que se ha detenido además a otros dos elementos "importantes" dentro de la organización, así como a la pareja del contable. Al parecer, entre otras actividades delictivas, se dedicaban a cobrar una cuota a grupos de delincuentes más pequeños como "permiso" para que pudieran actuar en el territorio que tenían asignado. En Getxo, la Ertzaintza se incautó de numerosa documentación sobre la contabilidad de la banda. Las detenciones de los cuatro presuntos mafiosos se produjeron el pasado domingo, y ayer se registraron sus domicilios en Getxo, donde no se encontraron armas. De este modo, el contable "fiscalizaba" desde Getxo estos pagos y los del resto de ingresos de la banda mafiosa, que tenía también Catalunya como uno de sus principales bases de operaciones en Europa.
COCHES DE GAMA ALTA Vecinos de los detenidos reconocieron que estos arrestados "utilizaban coches de gama alta". Un vecino del barrio y propietario de una floristería cercana a uno de los pisos registrados explicó que "la mujer y el marido conducían coches muy caros" y que en la vivienda "siempre venía gente muy de la mafia, con trajes y muy corpulentos". A pesar de reconocer que la pareja, padres de dos hijos, era un poco "extraña", dijo que "eran clientes como todos". Según informaron a Europa Press fuentes cercanas a la investigación, la operación sigue abierta y está bajo secreto de sumario, de hecho, no se descarta que se produzcan más detenciones, especialmente Barcelona y su área metropolitana, donde recae el peso del dispositivo.