La droga en Bilbao va por barrios
w La Policía Municipal decomisa 3,5 kilos de sustancias estupefacientes cada mes en las diferentes zonas "especializadas" de la villa w La cocaína se localiza en el centro y la heroína, en Santutxu y Rekalde
Bilbao. Un joven que utilizaba el piso de su amama como punto de venta en Deusto; un hombre que vendía cocaína de pub en pub, haciéndose pasar por fontanero; un repartidor de comida a domicilio que distribuía más que pizzas y hamburguesas a bordo de su ciclomotor; un vecino de Irala a la espera de juicio que seguía vendiendo droga desde su domicilio y que fue denunciado por sus propios vecinos... Mil y una situaciones, y todas con un denominador común: la droga.
La Policía Municipal de Bilbao incautó el pasado año cerca de 42 kilos de sustancias estupefacientes, lo que supuso eliminar del mercado una media de 3,5 kilos al mes. Los agentes se incautaron, sobre todo, anfetaminas (20,4 kilos), heroína (7,2 kilos) y hachís (6,3). Unas cantidades de estupefacientes que varían de un año a otro, por su variedad y que, sin embargo, no son representativas de las preferencias de los bilbainos.
Según el jefe de la Unidad de Droga de la Policía Municipal de Bilbao, Txema López, la cocaína y la heroína son las drogas que más se consumen en Bilbao. Sin embargo, López también apunta a que se ha notado un incremento del uso de anfetamínicos, como el speed o el cristal. "Mayoritariamente, en el entorno de las discotecas y las zonas de ocio", afirma.
A tenor de los datos aportados por la Policía Municipal, en 2007, la droga que más se movía en las calles de Bilbao era la cocaína. Sin embargo, y probablemente motivado por la crisis y potenciado por su menor coste, se ha notado un incremento del consumo de heroína.
"Cuesta la mitad que la cocaína; 30 ó 40 euros frente a 60", argumenta López. Pero matiza: "Ya apenas se inyecta; ahora se fuma más. Por eso, ya no aporta esa imagen del drogadicto tirado de hace años. Hay gente que incluso la diluye, asemejándola a la metadona", afirma.
Por barrios Lo curioso es que la droga en Bilbao es cuestión de barrios, porque no en todas las zonas se trafican las mismas sustancias. Así, la cocaína se mueve por la zona del centro de Bilbao y Deusto, donde se concentran los locales de ocio nocturno; mientras que la heroína se encuentra en Santutxu y Rekalde.
Curiosamente, no es en San Francisco donde más se trafica. "No representa una actividad sustancialmente mayor que el resto de distritos. Está en la media, pero su población es más activa denunciando. Entre los vecinos de San Francisco hay una mayor sensibilidad por los problemas de convivencia que existen", advierte Txema López. "También ocurre que alguien esté vendiendo en San Francisco, pero viva en otra zona de Bilbao".
Por último, el citado informe recoge la cantidad de marihuana incautada en 2009. La cifra -algo más de tres kilos- triplica la hallada el año anterior; un dato que el jefe de la unidad de droga califica de "circunstancial". "Fueron dos incautaciones muy fuerte, de unos 700 gramos cada una", recuerda.
Además de la droga, también se incautó dinero en efectivo (224.571 euros), 23 navajas, 4 sprays de defensa, 2 armas de fuego simuladas y 21 balanzas, utilizadas para el negocio. Pero también muchos efectos de valor: joyas, teléfonos móviles, cámaras de fotos, ordenadores portátiles... Cosas de la crisis. A muchas personas les escasea el dinero en metálico y cada vez se realizan más pagos en especie. Los decomisos superaron los 500, prácticamente tres cada dos días.
Por estos delitos fueron detenidas 170 personas. Llama la atención su edad; cada vez más jóvenes. Uno de cada tres tenía menos de 25 años.
"Es la edad en la que empiezan a trapichear para autofinanciarse el consumo. Entre los 25 y los 40 ya les han pillado alguna vez y lo dejan, no quieren saber nada, se buscan la vida por otras vías. Y a partir de los 40 quedan los que si no se dedican a esto no tienen mucho más", considera, en función de su experiencia, el jefe de la unidad.
Y, contrariamente a una creencia generalizada, no existen grandes diferencias entre nacionalidades. "Los extranjeros representan, más o menos, la mitad de los detenidos. Así como en otros delitos representan un porcentaje mayor, no es así en el caso de las drogas", explica.
¿Se trafica mucho en Bilbao? Txema López cree que no. "La Policía Municipal trabaja muy bien, hay muchas posibilidades de que te pillen. Y los traficantes lo saben".