Bilbao. Hoy se debaten en el Parlamento Vasco las enmiendas a la totalidad presentadas por Aralar, EA y EB a los primeros presupuestos que elabora el Gobierno de Patxi López. Unas enmiendas que serán rechazadas con la suma de los votos de socialistas y populares. Y a pesar de ese horizonte de rechazo, ayer mismo la portavoz parlamentaria de Aralar, Aintzane Ezenarro, subrayaba la necesidad de enmendar a la totalidad las cuentas elaboradas del Gabinete López, porque "no avanzan ni mejoran nada en el ámbito social y servirán para "seguir eliminando nuestra identidad propia, así como para avanzar en el revanchismo y en el camino de ver el dolor en una única parte de la sociedad". "Se retrocederá en el impulso del euskera, en la defensa de nuestra identidad, en la aceptación del sufrimiento, en el diálogo, y en definitiva, en la convivencia y la paz", destacó.

Ezenarro insistió en que el Ejecutivo del PSE ha elaborado unos presupuestos que "cualquier partido abertzale y progresista rechazaría". Y denunció "que los presupuestos no cumplen la legalidad, porque destinan la deuda al gasto corriente", al tiempo que criticó la actitud de los socialistas, "por renunciar al diálogo con los grupos de la oposición para que estos hagan sus aportaciones al proyecto de presupuestos".

Sea como fuere, tanto la enmienda a la totalidad de Aralar como las presentadas por EA y EB no saldrán adelante, algo que permitirá a los presupuestos continuar con su tramitación antes de su aprobación definitiva el 23 de diciembre.

La novedad del debate de mañana radica en el sistema de votación. A diferencia de lo que se venía haciendo en los últimos años, habrá una votación única, la de la devolución o no del proyecto al Gobierno, en lugar de votarse de manera separada cada enmienda a la totalidad. Este sistema de votación de la devolución o no del proyecto al Gobierno vasco es una vieja reivindicación de las formaciones no nacionalistas que ha quedado satisfecha en el nuevo reglamento de la Cámara vasca.