QUIÉN ha dicho que el skate es solo cosa de chicos? Está más que demostrado que las mujeres tienen igual o incluso más habilidades que los hombres. Lo que hay que hacer es quitarse de encima perjuicios y lanzarse sobre las cuatro ruedas, sin miedo a caerse. Valentía y destreza no les falta y lo demostraron en el encuentro de mujeres skate celebrado hace unas semanas en la localidad vizcaina de Berango. Danel Flor Goikoetxea es junto a Haizea, Laura, Ainhoa, Gabriela y Dani los impulsores de Roll it Gil, una asociación de skate femenino con la que pretenden dar visibilidad a este colectivo de deportistas. “Lo que queremos evitar es que a cualquier chica que vaya a una pista de skate le de vergüenza. Todavía pasa que sorprende ver a una mujer practicando ese deporte. Se sienten juzgadas. Y cuando empiezas aún más”, dijo Danel. Por eso el objetivo de la empresa Solid es lograr que eso no ocurra y que se normalice la práctica de este deporte entre las mujeres. La pasión por esta disciplina y la necesidad por crear una comunidad fue lo que les llevó a dar vida a Roll it Gil. “Queremos que cuando llegue una chica a la pista todo el mundo lo vea como normal. Ese pequeño chip hay que cambiarlo y para eso es fundamental trabajar y hacer campeonatos”, destacaron.
Por eso el pistoletazo de salida fue hace unas semanas cuando pusieron en marcha el primer campeonato de skate en el UK SkatePark de Berango, 1.600 metros cuadrados. En colaboración con el dueño organizaron una competición “Solo de mujeres y para mujeres. Todas las que competían eran chicas, todas reconocieron sentirse muy a gusto y nos trasmitieron las ganas de continuar con este proyecto que les abre muchas posibilidades en este deporte”, lanzó Danel. Para organizar el evento realizaron un llamamiento a través de las redes sociales. “Hemos creado un WhasApp para reforzar esta comunidad y poder organizar nuevos eventos”. Y es que según afirma Danel, en Euskadi son muchísimas las mujeres a las que les gusta este deporte. Ya tienen en mente una nueva fecha. Será el 27 de abril en Sopela, cerca de la playa: “La competición va a ser solo para mujeres, pero al evento, en el que habrá conciertos, talleres de ropa... también podrán ir chicos”, añadió.
Lo cierto es que la práctica de este deporte va creciendo entre las mujeres cada año en Euskadi. De hecho son muchas las que realizan auténticas exhibiciones sorteando obstáculos y venciendo a la gravedad sobre cuatro ruedas. Quienes practican el skate afirman que este deporte engancha. “La sensación de mejorar, de progresar de llegar más alto y lejos, hacer más trucos te va enganchando. Y hacerlo a pie de playa como en la cantera de Algorta es una maravilla en verano. O en Sopelana, al lado del mar, que luego te puedes dar un baño. Tenemos espacios maravillosos para poder practicarlo”, añadió Danel. Hay espacios y también hay cantera. Solo es necesario que la comunidad de mujeres skater se haga más fuerte. “Esto es como todo. Se lo tienen que creer, porque potencial hay de sobra”, concluyó.