Síguenos en redes sociales:

Liérganes y su eterno hombre-pez

El pueblo de Cantabria, ligado de por vida a una leyenda, cuenta con un bellísimo y cuidado casco urbano, palacios y una rica gastronomía

Liérganes y su eterno hombre-pezAyuntamiento de Liérganes y Turismo de Cantabria

SITUADO en la zona Este de Cantabria, a una hora de Bilbao por carretera, Liérganes se revela como uno de los pueblos más bellos de la provincia. Ligado a la leyenda del hombre-pez y a un bello y cuidado casco histórico, respira tranquilidad en los paseos junto al río Miera, donde destaca su puente. Y en gastronomía, sus famosos churros.

Capital del municipio del mismo nombre, el conjunto urbano de Liérganes, pueblo tranquilo de menos de 3.000 habitantes pero con múltiples servicios para el turista, fue declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978, ya que concentra una valiosa arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII, fruto del auge económico que la fábrica de artillería local propició en ese periodo en la comarca.

Con un núcleo urbano asentado a los pies de dos pequeñas elevaciones, Marimón y Cotillamón (conocidas popularmente como Las Tetas), Liérganes es famoso por su balneario, que aparece rodeado de una magna finca con un arbolado de gran porte que le confiere un aire decimonónico característico, y por su famosa leyenda del hombre-pez, mezcla de realidad y ficción.

Así se denomina a Francisco de la Vega, vecino del pueblo que tras arrojarse al río Miera a finales del siglo XVII desapareció en Cádiz, perdida la razón y el habla. Una estatua recuerda al visitante la leyenda de un hombre que regresó al pueblo.

La parte vieja de Liérganes, llamada El Mercadillo y conocida por la gente como la pequeña Santillana, fue declarado conjunto histórico-artístico por su belleza y cuidado e incluye, además de las casonas populares, el Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo; la iglesia de San Sebastián; la parroquia de San Pedro Ad Víncula; las casas de los Setién y los Cañones; las capillas del Humilladero y el Carmen...

puente y palacio Cualquier visita debe pasar por el puente, construido en el siglo XVII y formado por dos arcos de medio punto. A pesar de la indudable relevancia de este conjunto, el monumento más importante del municipio es el museo-palacio de Elsedo, en Pámanes. Joya arquitectónica de la geografía regional y monumento histórico-artístico, data del siglo XVIII, se asienta en varios cuerpos independientes y destaca por su capilla

Como sabroso complemento, Liérganes cuenta con una destacable gastronomía. A este respecto, sus vecinos alaban sus exquisitas carnes y pescados, aunque los visitantes suelen caer rendidos a su repostería (chocolate con churros y lazos de hojaldre) y a sus quesos frescos y de nata.