LA depilación láser consiste en la aplicación de una luz muy intensa y selectiva que tiene la particularidad de atravesar las estructuras de nuestro organismo sin dañarlas y concentrar toda su energía en aquellas capas de la piel que tengan color negro, como la raíz del pelo en crecimiento (fototermolisis selectiva).
Esta luz produce su destrucción definitiva. Además, no se realiza solo por comodidad, sino que en ocasiones, sus indicaciones se extienden a la solución de foliculitis, fístulas sacras y grandes complejos derivados de la aparición excesiva de vello en cara o cuerpo, como explica Cristina Marín, directora del centro de Estética Teringel Belleza.
El láser es eficaz tanto en hombres como en mujeres. De hecho, en el caso masculino, “la depilación ha dejado de ser un tabú para convertirse en tendencia”, resalta Cristina Marín. Ello, en gran medida, debido a que “sin vello se transpira menos y se rinde más en un entrenamiento o competición”. En concreto, el láser de Teringel es eficaz, rápido y seguro. No obstante, resulta fundamental un diagnóstico previo personalizado, como hacen en este centro de estética de Barakaldo antes de aplicar cualquier tratamiento o técnica de belleza. Entre sus beneficios se nota también la piel más tersa, debido a que las luces y el calor que aplican y que forman parte de sus tratamientos depilatorios favorecen el incremento de los niveles de colágeno, lo que mejora el aspecto de la piel, según detalla la directora de Teringel. El láser es apto para todas las partes del cuerpo y de la cara, salvo el párpado móvil.
Si bien conviene seguir unas pautas específicas en función de la zona corporal a depilar. Así, en el cuerpo, las tres o cuatro primeras sesiones deben hacerse con una regularidad de dos meses, a diferencia de en la cara, donde el crecimiento del vello facial es distinto al del cuerpo. En este caso se pautan las primeras sesiones cada mes y luego se van espaciando, dependiendo de la persona.
TIPOS
Los dos tipos de láser más utilizados en depilación son el Diodo y el Alejandrita, pero entre ellos se aprecian diferencias significativas. En Teringel recurren al láser Diodo, por considerarlo más seguro en pieles oscuras o bronceadas, mientras que el Alejandrita no sirve para este tipo de pieles. Además, el Diodo es más penetrante, por lo tanto, es el que se elige sobre todo para depilaciones masculinas, “ya que ellos tienen el pelo más grueso y más profundo”, argumenta Cristina Marín. “En concreto, para zonas de la espalda es mucho más eficaz que un láser Alejandrita”. Incluso con un pelo claro o pelirrojo, el Diodo da mejor resultado que el Alejandrita”, indica desde su conocimiento en la materia. En su opinión, “el láser Diodo ofrece más ventajas que el Alejandrita porque tiene más longitud de onda, con lo cual penetra más en la piel y se necesitan muchas menos sesiones”.
EDAD
Para llevar a cabo una depilación láser no existe una edad ideal pero es conveniente comenzar cuando la persona haya completado su desarrollo, es decir, en las chicas tras su primera menstruación y en ellos cuando ya les asoma la barba. En etapas concretas de la vida, como la menopausia, la depilación láser ayuda igualmente a quitar el vello para siempre. Este periodo trae consigo la disminución de hormonas, estrógenos y progesterona que se producían anteriormente y con ello comienzan a aparecer pequeños pelos sobre los labios y en el mentón e incluso puede llegar a crecer algo de vello en las mejillas.
Estos cambios hormonales pueden sobrevenir, en ocasiones, tras intervenciones quirúrgicas (extirpación de ovarios), en la pubertad, en el embarazo, al tomar algunos medicamentos que afectan a la ovulación, como los anticonceptivos, en trastornos endocrinos como el hipertiroidismo y en trastornos ginecológicos como el ovario poliquístico. Ante estos problemas puede aparecer vello donde no lo había antes y la depilación láser es “totalmente eficaz para hacerlo desaparecer por completo”, confirman en este centro de estética.
VENTAJAS
La depilación láser en Teringel es definitiva, con lo cual no se necesitan sesiones de recuerdo, es totalmente indolora y muy rápida, es decir, se precisan muy pocas visitas.
Además, las propias sesiones se realizan con rapidez, ya que utilizan un sistema de deslizamiento en vez de pulsos de luz, tal como especifican en este centro de estética de Barakaldo. “Los pelos que vayan quedando pueden quitarse en casa personalmente cuantas veces se desee y es compatible con el sol. Únicamente requiere no tomar el sol dos días antes y después de la depilación”, añade Cristina Marín. Por último, otra ventaja es que el láser aplicado en Teringel consigue eliminar pelo de todos los colores, incluso los blancos, “siempre y cuando tengan color en la raíz”, concretan.
Las únicas contraindicaciones para someterse a la depilación láser son el uso de marcapasos y el embarazo.
A tener en cuenta
DEPILACIÓN LÁSER Y FOTODEPILACIÓN (IPL) no es lo mismo. La diferencia radica en el tipo de luz empleada. La depilación láser es mucho más precisa y puntual. La luz utilizada es monocromática, más fácil de absorber por la melanina. Mientras que la fotodepilación, por su parte, es versátil. Su principal inconveniente es que puede causar más quemaduras e irritación. En este caso, la luz es de carácter policromático.