IRUÑEA. Así lo ha indicado en una conferencia de prensa en Iruñea antes de la proyección de la citada película, que se enmarca en el ciclo "Imágenes contra la impunidad", organizado por el colectivo Sanfermines 78 Gogoan.

Roures ha explicado que no tratan de hacer películas de acontecimientos que pasaron "hace 40 años". "Por desgracia, a nosotros nos continúa pasando hoy en día", ha agregado.

En ese sentido, ha denunciado que en la actualidad tanto los sucesos de Gasteiz de 1976, como los de los Sanfermines de 1978, donde murió el joven Germán Rodríguez por disparos de la policía, "continúan sin ser reconocidos todo lo que pasó" y en Catalunya "hay medio gobierno en la cárcel".

Roures ha sostenido que la de esos años "es la misma línea de continuidad, pensamiento y actuación" que sigue hoy el Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

Por su parte, el cantautor catalán Lluís Llach, ha aseverado que el documental "denuncia el escarnio de un Estado que en 2016 aún no había, ni por una sola vez, pedido perdón a la ciudad de Vitoria, a las víctimas, por lo que se podría decir que era un crimen de Estado".

Llach, que compuso la canción protesta "Campanades a morts" por los sucesos ocurridos en Gasteiz, ha precisado sobre su canción "L'Estaca" que si las personas adoptan "como símbolo" una canción suya "es un privilegio", pero no es su "mérito".

"A mis 70 años se utiliza una canción de 1968 en Madrid, Barcelona o San Sebastián para denunciar un estado de cosas", ha remarcado para añadir que entiende que sus canciones sigan siendo "simbólicas porque las viejas luchas permanecen en todos los ámbitos, y en el Estado español de una manera muy concisa".

Andoni Txasko, representante de la asociación "3 de marzo", ha indicado que es una "injusticia" que todavía "no se enjuicien los asesinatos de Vitoria y Pamplona, como en muchas otras partes del Estado".

"La impunidad del Estado español sigue latente", ha sostenido para agregar que España "no respeta la legislación internacional en materia de derechos humanos, no juzga ni deja juzgar crímenes de lesa humanidad, como los cometió el franquismo".