pARA muchos, los de Jaizkibel, en el entorno de Pasaia, son los acantilados más espectaculares de Euskadi, donde se funden el azul del Cantábrico con el paisaje formado por el verde de la montaña y la piedra arenisca. Particulares y grupos pueden descubrir su belleza a pie o desde un barco de pesca con salida desde Pasaia.

Hay numerosas rutas para cubrir a pie el entorno de Jaizkibel, considerado como Lugar de Importancia comunitaria al ser un curioso accidente geográfico por su altitud (547 metros), interés botánico con múltiples micro hábitats o incidencia en el paisaje. Pero nos vamos a detener en la que permite el descubrimiento de los acantilados desde el mar.

Con esta propuesta se puede experimentar tal sensación navegando a bordo del barco-museo Mater, embarcación de pesca que recuperó la asociación Itsas Gela en su afán de contribuir a la regeneración de Pasaia usando su ancestral ligazón a la mar. Es un auténtico atunero clásico del Cantábrico, el último construido en madera a la manera tradicional.

Con este plan de salida a bordo de este museo flotante, ejemplo del modo de vida de los arrantzales vascos en los últimos siglos, se puede participar de forma activa en la navegación y aprender tanto del funcionamiento del puerto de Pasaia como de las características naturales del entorno de Jaizkibel, ya que incorpora un guía local.

La travesía parte del puerto de Pasaia (San Pedro), a las 13.00 horas, y arranca con la navegación por la bahía para después salir al mar hasta los acantilados de Punta Turrulla. Las personas interesadas pueden elegir fecha y enviar la solicitu a la web de Mater Museoa. El coste es de 30 euros para los adultos y la mitad para los menores de edad.

La singladura tiene una duración de una hora y se aconseja portar cámara, llevar calzado cerrado y antideslizante, y protección, ya sea crema solar o chubasquero, según el día y la época del año. El número máximo de marineros de la ruta es de 35, y podrán recibir las explicaciones en castellano, euskera, francés e inglés.