Ya desde elembarazo la madre debe cuidar su alimentación; la formación de los dientes enel feto comienza en la sexta semana de gestación; un exceso de azúcares ycomida basura afecta al proceso de calcificación de los dientes y aumenta laprobabilidad de que el con ello se incrementa la probabilidad de que el niñotenga caries.

También,recomendamos no prolongar la lactancia, ya que el elevado contenido de lactosa?un azúcar? de la leche materna puede favorecer la aparición del denominadosíndrome del biberón o caries del lactante, que se caracteriza por una rápidadestrucción de los dientes temporales, lo que llega a causar problemasfuncionales tanto en lo que respecta a la masticación como a la fonación.

Hay querecordar que la caries dental es la enfermedad infantil crónica más común y seproduce cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca ycausan los ácidos que atacan los dientes durante 20 minutos o más.

Hoy día,sobre todo entre los jóvenes, se abusa de los refrescos azucarados, bebidas de frutasendulzadas y comidas precocinadas, que aumentan el riesgo de sufrir cariesdental.

Consejos paratodos:

[if !supportLists]·[endif]Controle la cantidad de azúcares queconsume, lea las etiquetas de los productos alimenticios y elija alimentos ybebidas que sean bajos en azúcares añadidos, que se encuentran a menudo en lasbebidas refrescantes, los caramelos y los dulces.

[if !supportLists]·[endif]Dieta equilibrada: Si su dieta carece deciertos nutrienteslos tejidos de la boca están más expuestos a una infección.Esto puede contribuir a la enfermedad de las encías (periodontitis) que en sufase más aguda puede causar la pérdida dental en los adultos. Muchosinvestigadores creen que la enfermedad avanza de forma más rápida y espotencialmente más grave en personas con una mala alimentación.

[if !supportLists]·[endif]La comida rápida o los alimentos precocinados tienenun elevado contenido de azúcares y de hidratos de carbono, que son alimentosque favorecen la proliferación de las bacterias cariógenas y, por tanto, de laformación de caries.

[if !supportLists]·[endif]Consuma agua para quitar la sed y evitelos refrescos.

[if !supportLists]·[endif]Lo mejor es la variedad a una variedadde alimentos de cada uno de los cinco grandes grupos específicos de alimentos:

[if !supportLists]·[endif]Evite el picoteo y si come entre horas,seleccione una merienda sana como queso, hortalizas crudas, frutas yyogur. Los alimentos que se consumen como parte de una comida causan menosdaño a los dientes que en un picoteo, porque se libera más saliva duranteuna comida. La saliva reduce los efectos de los ácidos, que pueden dañar losdientes y causar caries.

[if !supportLists]·[endif]Cuide la higiene dental: Recuerdesiempre cepillarse dos veces al día con pasta dentífrica y utilice la sedadental a diario.

[if !supportLists]·[endif]Visite al dentista con regularidad: Eldentista puede ayudar a evitar que se produzcan problemas y solucionar aquellosque sí ocurren mientras son fáciles de tratar.

Otras patologías dentales que se ven favorecidas porhábitos alimentarios:

[if !supportLists]-[endif]enfermedad periodontal: la primera por las mismascausas que el desarrollo de caries, ya que el aumento de la placa bacterianafavorece la aparición de infecciones que afecten a las encías.

[if !supportLists]-[endif]maloclusión dental: requerirá un tratamiento deortodoncia por la confluencia de dos factores: una función masticatoria inadecuaday una alimentación deficitaria en los nutrientes necesarios que puedecomprometer el desarrollo de la mandíbula impidiendo que los dientes adquieransu posición correcta.