Laobesidad, declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud(OMS), es un problema que afecta cada vez a un mayor número de población entodo el mundo. En España la obesidad y sobrepeso han aumentado un 17 por cientoen los últimos 25 años.

Actualmente,37 de cada cien adultos, de 18 y más años, tienen sobrepeso y 17 son obesos,mientras que dos de cada diez niños y adolescentes también presentan exceso depeso y uno de cada diez, obesidad.

De losdiferentes tipos de obesidad la central o abdominal (concentración de la grasaen el abdomen) es la más peligrosa, ya que se caracteriza por un incrementoanormal de la grasa intraabdominal y visceral elevando la presión en elinterior del abdomen. Esto afecta seriamente a nuestros órganos internos másvitales como el páncreas o el hígado, incrementando peligrosamente el riesgo cardiovascular.

En losúltimos años se ha experimentado un aumento entre los pacientes femeninos quellegan a la consulta con este tipo de obesidad más propia de los hombres. Detal manera, que el 50 por ciento de las mujeres obesas menores de 40 años, incluidoadolescentes, presentan rasgos significativos de esta enfermedad, en detrimentode la clásica obesidad tipo feminoide que conlleva un menor riesgo para lasalud.

SegúnCarbajo, "en los últimos 10 años estamos viendo además una mayor evoluciónhacia las formas más agresivas de la obesidad y, más de un 80 por ciento de lasmujeres que intervenimos mayores de 40 años, presentan obesidad central oabdominal como predominante". Se puede considerar obesidad central oabdominal, todo incremento del perímetro abdominal por encima de los 90 cm enlas mujeres y de los 102 en los hombres.

Elincremento del riesgo cardiovascular que conlleva esta enfermedad supone unamayor posibilidad de infarto cardíaco o cerebral en edades aún tempranas de lavida y por lo tanto, de infarto prematuro. Igualmente, los pacientes quepadecen este tipo de obesidad desarrollan antes enfermedades como lahipertensión arterial, diabetes, colesterol, apnea de sueño y ciertos tipos decáncer.

Segúndatos del Centro de Excelencia, también se observa un incremento de este tipode obesidad en edades juveniles, tanto en varones como en mujeres. Esto suponeun grave problema de salud pública, ya España es líder en Europa de obesidadinfantil por detrás de Italia, Grecia y Malta.

"Estamasa de población desarrollará un alto porcentaje de obesidad mórbida en edadesmuy tempranas de su vida, con lo que sus perspectivas y calidad de vida severán reducidas", afirma el doctor Carbajo. Para estos casos, lo másindicado es "realizar la cirugía cuanto antes. Esperar con procedimientosconservadores solamente conduce a una mayor obesidad y un mayor riesgo para lasalud", asegura.

Laobesidad es una enfermedad inflamatoria crónica de tipo metabólico conmúltiples aspectos que aún se están estudiando pero "el modelo dealimentación actual, el exceso de consumo de grasas "trans" y decarbohidratos de origen industrial, junto al excesivo sedentarismo de lasociedad actual están contribuyendo de forma decisiva a este cambio de modeloen la génesis de la obesidad", afirma Carbajo.

Lacirugía constituye la única alternativa eficaz, segura y duradera paracontrolar la obesidad severa. Debe aplicarse en todos aquellos pacientesobesos, cuyo IMC (Índice de Masa Corporal) sobrepase los 35 Kg/m2, y enaquellas personas cuya obesidad sea igual o superior a los 30 kg/m2 y que yapadezcan diabetes tipo II, o cualquier otra comorbilidad grave como lahipertensión, colesterol, etc.