Las aventuras de una navarra en Tadeo Jones 2
La joven iruindarra Teresa Morales de Álava es la directora de marketing de la película española más vista del año, con más de 1.700.000 espectadores
teresa Morales de Álava es una joven pamplonesa de 33 años que lleva siete trabajando en Telecinco Cinema, haciendo bueno aquel famoso eslogan de jóvenes aunque sobradamente preparados. Su último trabajo, como directora de marketing de Tadeo Jones 2, da buena cuenta de ello, ya que la película se ha convertido en el filme español más visto del año superando el 1.700.000 espectadores con apenas tres semanas en la cartelera. Por supuesto que la clave del éxito radica en el propio largometraje, pero, en el mundo en el que vivimos, está claro que, para triunfar, hay que saber venderse, y ahí es donde juega un papel importante esta navarra.
Según explica Teresa, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UN, “lo que hago es encargarme de todo lo que tiene que ver con que la peli llegue a todos los públicos, que no solo son los que acuden a las salas. Esta labor implica desde hacer promos para que los agentes de ventas quieran entrar y comprar los derechos hasta hacer trailers para los cines o ayudar a los compañeros del departamento comercial a buscar marcas que quieran aparecen en filme”. Un trabajo que puede parecer frío a simple vista, especialmente centrado en lo económico, que lo está, por supuesto, pero cuando uno escucha a esta joven hablar sobre su profesión, la pasión con la que se explica y la sonrisa que ilumina su cara convierten la aséptica realidad de las cifras en un maregmanum de sensaciones y emociones que, sin querer queriendo, impelen a ver el filme o, cuando menos, acercarse a ese personaje llamado Tadeo Jones y todo el universo que le rodea. “La diferencia entre mi función concreta, un trabajo que en España casi no existe, seremos solo tres o cuatro, con respecto a los que ejercen esta labor dentro de una distribuidora de películas, es que a esas distribuidoras les suele llegar el material de promoción del filme, cuyos derechos han comprado, ya hecho; y con ese material hacen tanto la campaña tanto de comunicación como de medios. Sin embargo, nosotros llevamos pensando en esto desde el principio de la película, desde que están desarrollando el guión, pasando por todas las etapas, hasta que la película muere. Eso implica que los materiales de promoción se generan a través de una persona que está constantemente pensando en cada parte del desarrollo del filme, como puede ser, por ejemplo, la elección de los dobladores”.
Arte vs dinero “La dualidad del cine es un mierda, porque es arte pero necesita hacer dinero porque cuesta una pasta. Todos los cineastas piensan que vamos a desvirtuar su película y los actores odian hacer promoción, pero es verdad que, cuanto más claro tengas el foco de qué es la peli y a quién está dirigida, más coherente será todo y menos se desvirtuara el filme. La gente piensa que tenemos que maquillar o mentir, y no, simplemente tenemos que contar la verdad de esa película. No se trata de desvirtuar la película sino de contar esa verdad. Dentro de esta labor tomas decisiones como, por ejemplo, quién va a hacer el tema musical de la película. En el caso de Tadeo 1, por ejemplo, elegimos a Juan Magan, que fue una idea buenísima por parte de uno de los productores, que era una artista que entonces todavía estaba despuntando, junto con Belinda, una cantante mexicana muy conocida, lo que nos ayudaba con el filme en los países latinoamericanos. Estas decisiones no desvirtúan el filme, aunque, posteriormente, yo misma, montando las promos decía: “¡Dios mío, vaya tema!”; pero luego, todos los niños bailaban ese tema aquel verano. Y eso, como son procesos larguísimos, es algo que se piensa dos años antes de que se estrenara el largometraje. Realmente, yo hago de nudo entre todos los equipos de la película, tanto con los creativos como con los distribuidores. Y eso está guay porque tienes a un equipo pensando en todas estas cosas constantemente lo que te permite posicionar la película mucho mejor. En este sentido, cada vez hay más cultura del marketing en el cine; antes les parecía un horror porque pensaban que alienaba la obra artística pero ahora creo que todos han entendido que, de lo que se trata, repito, es de entender qué es y a quién se lo tienes que contar, porque con un película no puedes llegar a todos los medios y a todos los públicos, tienes que focalizar, lo que en el caso de Tadeo significa, claramente, que es una película familiar. Pero hay otros filmes más complicados, porque una película es súper poliédrica, y tú debes elegir solo un ángulo, y de eso dependerá de que pases por una calle, veas un cartel y te interese a ti o a tu madre. Además, hay otro handicap, y es que en el caso de un producto normal, tu lanzas una campaña y la puedes ir modulando según cómo funcione. Pero en una peli, te tiras tres años trabajando, eliges un fin de semana para el estreno, un presupuesto y todo es una apuesta, casi un disparo en la cabeza, porque si en ese fin de semana te ponen un partido de fútbol o hace buen tiempo o hay un atentado como el de Barcelona, y la gente no va al cine... son tres de años de trabajo que un fin de semana casi se pueden ir al traste; la realidad dicta que si en el citado fin de semana de estreno la taquilla no funciona, ya es muy difícil levantar una película. Por norma general, si no hay comportamientos inusuales, sabes que lo que hagas el primer fin de semana lo va a multiplicar por tes; y una peli que se mantenga bien lo puede multiplicar por cinco o seis”.
El éxito persigue a Tadeo En 2012, el largometraje Las aventuras de tadeo jones se convirtió en todo un fenómeno estatal e internacional. Estrenado en más de 35 países, incluyendo China. En el Estado tuvo casi 2,8 millones de espectadores y se alzó con tres premios Goya: Mejor película de animación, Mejor Director novel y Mejor Guion Adaptado.
Unos logros que, sin duda, han propiciado que los creadores y productores de la secuela jugaran con cierta ventaja, sí, pero una ventaja que, si uno se descuida, podía estar vestida de piel de cordero, ya que lo más difícil no es alcanzar el éxito, sino mantenerse en él. “Así es. Lo mismo nos pasó con Ocho apellidos vascos, que con la primera nos tuvimos que partir el pecho porque nadie creía en el proyecto. En este sentido, tanto con Ocho apellidos catalanes como con Tadeo 2 ha sido mucho más fácil encontrar marcas que quisieran involucrarse o desarrollar el merchandising de muñecos, mochilas, etcétera”.
Tadeo Jones 2 ya es imparable pero Teresa, que compagina su trabajo en Telecinco Cinema con las clases que imparte en diferentes máster de universidades como la Carlos III de Madrid o la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, ya casi está pensando en una nueva película... Ya lo decía Aute: “Cine, cine, cine, más cine, por favor”.
voces reales y conocidas para una vida animada. Las actrices Michelle Jenner y Adriana Ugarte y el actor, director, guionista y humorista José Corbacho han formado parte del equipo que ha prestado sus voces a los diferentes personajes de la segunda parte de la saga, en el que continúan Óscar Barberán, dando vida al propio Tadeo Jones, y Luis Posada, en el papel de una extremadamente locuaz Momia. Foto: cedida