Síguenos en redes sociales:

Los perros inmortales del continente blanco

Treinta lugares de la Antártida serán rebautizados con los nombres de los husky de los primeros exploradores

Los perros inmortales del continente blancoDeia

Más de una veintena de lugares de la Antártida llevarán nombres como Lassesen, Pavlova o Alexandra en honor a los perros husky que participaron en las primeras expediciones australianas a la región. Estos canes formaron parte de la Expedición Antártica Australasiática (1911-1914), liderada por el australiano Douglas Mawson, (1882-1958), y cuyas travesías permitieron al país oceánico reclamar el 42% del continente blanco como su territorio.

El Comité de Nombres de Lugares de la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés) anunció que un total de 26 islas, rocas y arrecifes, llevarán los nombres de los perros que participaron en esta histórica y emblemática expedición. Los lugares se sitúan cerca del cabo Denison, donde Mawson estableció la base de su expedición.

“Los perros fueron utilizados para el transporte de las expediciones, tirando de los trineos cargados de provisiones, y fueron una forma de compañía para estos hombres”, explicó la presidenta del comité, Gillian Slocum. “Si bien algunos de los perros retornaron a Australia, otros tristemente murieron en esas condiciones difíciles”, añadió.

Slocum destacó que los nombres de los ejemplares más importantes serán inmortalizados por su contribución en las exploraciones antárticas. “El explorador noruego Roald Amundsen le regaló a Mawson un husky llamado Lassesen, en honor al perro que lo acompañó cuando llegó al Polo Sur en 1911. La isla Lassesen en el archipiélago Mackellar fue llamada como el perro de Mawson”, recordó Slocum.

Una isla llevará el nombre de Pavlova, una husky que fue llamada así por la famosa bailarina rusa Anna Pavlova y amiga personal del británico Belgrave Ninnis, quien cuidó de los perros en estas travesías históricas. Ninnis (1887-1912) murió junto a seis de los perros cuando el trineo cargado de provisiones cayó en una grieta durante uno de los viajes liderados por Mawson para investigar una zona costera inhóspita a unos 500 kilómetros del refugio en Cape Denison. Con Ninnis murió Alexandra, una hembra que fue bautizada con el nombre de la reina madre Alexandra (1844-1925) y que ahora le da nombre a otra isla antártica. Otros de los nuevos lugares llevan los nombres de los husky que recuerdan a miembros de la realeza británica, exploradores, campeones deportivos, comediantes y personajes de la mitología griega.

Se derrite Mientras, la Antártida sigue derritiéndose. Tras perder un 10% de su superficie con la separación del iceberg gigante A-68 el 12 de julio, la barrera de hielo marino Larsen C, en la Península Antártica, sigue agrietándose. Aunque eventos de formación de grandes icebergs son un fenómeno natural y por lo tanto no necesariamente indicativos de las condiciones ambientales cambiantes, tales eventos pueden afectar la estabilidad de la plataforma de hielo, recalca una nueva investigación.

Anna Hogg, investigadora de la ESA en el Centro de Observación Polar y Modelización (CPOM) en la Universidad de Leeds dijo que “las imágenes de satélite revelan una gran cantidad de acción continua en la plataforma de hielo Larsen-C”. Podemos ver que las grietas restantes continúan creciendo hacia una característica llamada la elevación del hielo de Bawden, que proporciona el apoyo estructural importante para el estante de hielo restante.

“Si un estante de hielo pierde contacto con el aumento de hielo, ya sea a través de un adelgazamiento sostenido o un evento de parto de iceberg grande, puede provocar una aceleración significativa en la velocidad del hielo, y posiblemente una mayor desestabilización. Parece que la historia de Larsen-C podría no haber terminado todavía”, afirmó la investigadora.

En un estudio publicado esta semana en la revista Nature Climate Change, Hogg, junto a Hilmar Gudmundsson, del British Antarctic Survey, examinan los acontecimientos que condujeron al dramático fenómeno natural que fue la aparición de A-68 (cuatro veces mayor que Londres) y discuten cómo el parto de grandes icebergs afecta la estabilidad de las plataformas de hielo antárticas.

Sus observaciones muestran que desde el 12 de julio, A-68 ha comenzado a alejarse del Larsen-C, con el océano abierto claramente visible en la brecha de unos 5 kilómetros entre el iceberg y el frente de hielo marino.

Un grupo de más de 11 icebergs “más pequeños” también se han formado ahora, el más grande de los cuales es sobre 13 kilómetros de largo. Estos icebergs más pequeños han roto tanto el iceberg gigante como el resto de la plataforma de hielo. Gudmundsson dice que “aunque las plataformas de hielo flotantes tienen sólo un modesto impacto sobre la elevación del nivel del mar, el hielo del interior de la Antártida puede desembocar en el océano cuando se derrumban”. Por consiguiente, veremos un aumento en la contribución de la capa de hielo a la subida del nivel del mar global. Con este gran evento y la disponibilidad de tecnología de satélite, tenemos una fantástica oportunidad para ver este experimento natural que se desarrolla ante nuestros ojos. - Efe