zAMBRANA, municipio alavés incluido en la Cuadrilla de Añana, es tierra de castillos y puerta a miles de hectéreas dominadas por las vides. A pesar de que uno de sus castillos aparece en el escudo de Araba, no resultan muy conocidos para la mayoría de los vascos. Por ello, mañana se celebra el Gazteluen Eguna 2017 un día con visita a estas edificaciones con más de diez siglos de historia.
Las torres del castillo de Portilla aparecen como motivo central del escudo de Araba debido a la importancia que tuvo esta fortificación, especialmente en los siglos XI y XII como importante enclave defensivo del por entonces Reino de Navarra. Y es que la elevación en la que está ubicado permite unas excelentes vistas panorámicas que antaño dejaban indefensos a los atacantes.
Zambrana revive hoy su Día de los Castillos, actividad organizada por los vecinos, las asociaciones culturales y deportivas, las juntas administrativas y el Ayuntamiento local.
Es su octava edición e incluye una ruta por ellos para conocer su emplazamiento, historia y secretos. Además, el día, planteado como una jornada festiva, ofrece también una comida, juegos, un concierto... Las personas interesadas deben realizar sus inscripciones en el 945 351 386 o en la dirección de correo electrónico oficinadeturismo@cuadrilladeanana.es.
Patrimonio cultural Además de visitar el icónico castillo de Portilla, tambien llamado Zabalate, que recientemente ha sido declarado Conjunto Monumental del Patrimonio Cultural Vasco como zona arqueológica y medioambiental, la ruta prevista, que puede realizarse de manera circular, incluye la visita a la antigua fortaleza de Ocio, bien conservada y que corona el perfil del risco de Lanos.
Unos quince kilómetros de sendero habilitado distan entre ambos, lo que se plantea como una excursión en la que nos encontraremos con el río Inglares, chopos ribereños, bancales de cultivo, los farallones calizos de la Sierra de Portilla...
En el mismo Zambrana se pueden admirar casas blasonadas y la iglesia de Santa Lucía y el Crucero. Y en Berganzo, la iglesia de San Miguel, que cuenta con un bonito retablo de estilo romanista. También resulta interesante una visita a las ermitas de Nuestra Señora del Campo y Nuestra Señora del Castillo.
La buena mesa está asegurada en la localidad y alrededores, ya que Zambrana es la puerta de acceso a Rioja Alavesa y por ello las vides también pueblan los campos de su entorno. Conviene aprenderse la canción conmemorativa de la jornada de mañana, que dice así: “Gazteluetako Martxa, Gazteluen Eguna... zurekin dantzan, leku guztietatik/iritsi dira, festa giro alaiarekin, behin ta berriz”.