cOMO cada segundo sábado de mayo, mañana se celebrará la IV feria ganadera del Parque Natural Gorbeia, cuyo carácter itinerante le traslada este año a Orozko, donde se concentrarán más de 200 cabezas de ganado y artesanos y productores locales, como reclamo para visitar la localidad.

Orozko se convertirá en un gran mercado de ganado vacuno, equino, ovino y caprino. Participarán los animales que pastan habitualmente en el parque natural: ganaderías de los municipios de Orozko y Zeanuri en Gorbeia norte (Bizkaia), y de Zigoitia y Zuia en Gorbeia sur (Araba).

Además, la cita incluirá artesanos y productores locales de queso, miel, cerveza, licores, pan de caserío, pastel vasco... Por si fuera poco, el Destino Turístico Gorbeia contará con un stand con un photocall, información turística y sorteos.

Orozko, situado en un valle rodeado de montañas y atravesado por los ríos Altube y Arnauri, cuenta con cierta riqueza arquitectónica, con la torre de Aranguren como edificio emblemático. Construida en el siglo XVI entre Zubiaur e Ibarra, combina elementos góticos y renacentistas, y tiene aspecto de palacete.

Destacan también sus dos iglesias: la de San Bartolomé de Olarte, situada en Ibarra, y la de San Pedro de Murueta. La primera posee una única nave y su origen se remonta a finales del XIV. La segunda cuenta también con una nave en ábside poligonal y bóvedas de crucería.

Y no resulta desdeñable el puente renacentista Anunzibai, erigido en 1741 y con un arco de sillería que remata un calvario. Antes de que los más aventureros se adentren en el parque natural Gorbeia, principal atractivo del entorno, convendría visitar el Museo Etnográfico, situado en la Casa Palacio Legorburu. Consta de tres plantas y repasa el patrimonio histórico local, la vida tradicional en el valle y los pobladores de las tierras altas del Gorbeia.