LA acumulación excesiva de grasa es un problema al que se enfrenta un elevado porcentaje de la población, cerca del cuarenta de la población española adulta. Su repercusión estética es una de sus consecuencias, aunque los problemas que ocasiona a la salud son mucho más perjudiciales. En este sentido, Teringel Centro de Estética lleva años aplicando eficaces tratamientos de adelgazamiento en su centro de Barakaldo tanto para personas con sobrepeso como personas obesas. “Aquí radica gran parte de nuestro éxito -puntualiza Cristina Marín, propietaria del Salón de Estética-, en marcar la diferencia entre quienes padecen sobrepeso y obesidad”.
En el caso de una persona con sobrepeso, su masa corporal está entre 25 y 29, mientras que una persona obesa tiene un índice de masa corporal que supera el 30. Respecto al índice de masa corporal (IMC), conviene aclarar que es el parámetro más utilizado para medir el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Atendiendo a estos datos, lo primero que destaca la propuesta de Teringel para adelgazar es que no se apoya en ninguna dieta.
“De hecho, mi teoría es que la persona que está a dieta continuamente es aquella que sufre sobrepeso toda la vida, lo que viene a apoyar mi idea de que las dietas no son eficaces, sobre todo en la etapa de mantenimiento”.
El punto de partida del tratamiento Teringel parte de la morfología de la persona sobre la que se va a actuar, conociendo de primera mano sus hábitos de vida, su trabajo, costumbres alimenticias, etc. “Bajo este punto de vista nosotros le enseñamos a comer”, argumenta Cristina.
Defensora a ultranza de la dieta mediterránea, Cristina va más allá al corroborar que “gracias a una alimentación mediterránea se puede comer de todo, pero siempre con sentido común”.
Una vez realizado el estudio previo del cliente, Teringel pasa a establecer el tratamiento a seguir, marcando su objetivo en base a los kilos que necesita o quiere adelgazar. En este sentido, “tenemos referentes muy diversos sobre el peso que han perdido nuestros clientes, que van desde cinco a siete kilos hasta los ochenta”.
Otras ideas que resalta Cristina sobre el sobrepeso es que no aparece de la noche a la mañana, “sino que la persona que lo sufre lleva mucho tiempo conviviendo con él”. “Cuando más tarde se tome cartas sobre el asunto, peor”.
Otra característica es que un alto porcentaje del sobrepeso tiene carácter genético, aunque según apunta la especialista, “se puede corregir”.
Gracias a su amplia trayectoria profesional, Cristina sabe muy bien que hay casos más sencillos que otros. Enfrentarse a ciertas enfermedades supone una mayor complejidad y, por supuesto, un mayor control por parte de Teringel.
Este es el caso por ejemplo de clientes que padecen hipotiroidismo, síndrome de Cushing (las glándulas suprarrenales producen una cantidad excesiva de una hormona llamada cortisol) y síndrome del ovario poliquístico.
PAUTAS A TENER EN CUENTA
- Cuatro o cinco comidas al día.
Es fundamental realizar durante el día cuatro o cinco comidas. De nada sirve estar todo el día sin comer y a la noche pegarse un atracón y asaltar la nevera.
- Enseñar a comer.
En principio todo el mundo podemos comer de todo, lo importante es tener cuidado con las cantidades.
- Analizar la morfología del cliente.
Conocer la vida del cliente, si padece algún tipo de enfermedad o lleva a cabo un tratamiento médico... son cuestiones necesarias antes de proceder con el tratamiento.
No beber durante las comidas. Desde Teringel recomiendan beber entre horas en vez de durante las comidas.
Actividad física. La práctica de deporte es un aporte que no puede faltar.
MÁS PERSONAS CON SOBREPESO
- Más ‘potolos’.
En los últimos cinco años el número de personas con obesidad ha aumentado en España, representando el 40% de la población adulta. Según apuntan desde Teringel, este hecho se debe a que muchas personas en vez de recurrir a profesionales que les pueden ayudar a bajar de peso, se apoyan en dietas que encuentran en Internet, redes sociales o de las que han oído hablar sin ninguna base científica, con el riesgo que pueden suponer para la salud. La dieta de líquidos, las monodietas, las dietas disociadas... son algunos ejemplos que pueden incluso desencadenar trastornos como la bulimia o anorexia.
- Más hombres que mujeres.
España está a la cabeza en Europa de los países que registra un mayor número de obesos.
- China.
Es el país que más obesos tiene en el mundo, seguido de Estados Unidos.