La ortodoncia
La ortodoncia es la parte de la Odontología que se ocupa del estudio, prevención y tratamiento de las malposiciones dentarias o lo que comúnmente llamamos “correcto alineado de los dientes”
NO obstante la ortodoncia se suele enfrentar con problemas que van mucho más allá de mover y alinear los dientes. Persigue la perfecta colocación de los dientes, con sus beneficios estéticos y de salud, así como la normal coordinación de los maxilares, consiguiendo una armonía facial.
¿QUE PROBLEMAS PUEDEN SER TRATADOS CON ORTODONCIA?¿CUÁLES SON LOS MAS HABITUALES?
Cualquier problema de posición de los dientes o maxilares puede ser tratado con Ortodoncia. En función de las particularidades de cada caso se fijarán unos objetivos personalizados. Los problemas más frecuentes son el apiñamiento dental originado por la falta de espacio, la compresión maxilar o paladar estrecho, retrusión y prognatia mandibular, mordida abierta y mordida profunda, alteraciones en la erupción de los dientes y alteraciones en el número de dientes, diente de más o ausencia de uno o más dientes.
¿QUÉ TIPO DE PACIENTES PUEDEN HACERSE UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA?
Cualquier paciente que lo necesite es susceptible de llevar un tratamiento de Ortodoncia, sea niño o adulto. En adultos la única limitación es que presente un estado de salud de las encías. Si no fuera así su dentista lo diagnosticaría y lo trataría antes de comenzar con el tratamiento de Ortodoncia.
¿ PUEDEN LOS APARATOS DE ORTODONCIA DAÑAR MIS DIENTES?
En absoluto, de hecho algunos de ellos, los fijos, protegen las partes cubiertas del diente gracias al cemento que actúa como sellador. Lo que más daña los dientes son los restos de comida que quedan acumulados en los dientes o en los aparatos de Ortodoncia y el abuso de ciertas bebidas y alimentos como las bebidas azucaradas y carbonatadas, el vinagre, frutas ácidas etc? Por todo ello se hace imprescindible mantener una correcta higiene dental que elimine todos los restos de comida, controle la proliferación de gérmenes y neutralice el ataque ácido de ciertos alimentos.
¿QUÉ ES LA ORTODONCIA INVISIBLE? ¿QUÉ TIPOS HAY?
Se denomina comúnmente Ortodoncia Invisible a todos aquellos sistemas que se utilizan para los tratamientos de ortodoncia y son prácticamente invisibles a ojos de los demás. Este tipo de tratamientos son cada vez más demandados por los pacientes, especialmente adultos, porque supone una gran ventaja el hecho de que su tratamiento sea muy discreto. Hay dos tipos: los brackets linguales, que se colocan en la cara interna de los dientes y por tanto resultan totalmente invisibles o los sistemas de fundas trasparentes de quita y pon. Cada uno de estos sistemas tiene sus indicaciones y será el profesional quién recomiende uno u otro en función de las necesidades del caso.
Los ‘piercing’ en la boca
Una moda con consecuencias graves dentales y físicas
NO es nada nuevo indicar que desde hace tiempo los piercings están de moda. Prácticamente en cualquier parte de nuestro cuerpo podemos realizar una perforación, nariz, ceja, ombligo, boca, lengua, etc..
El exceso de esta moda puede traer problemas. No solamente los propios de adaptar un cuerpo extraño a nuestro cuerpo: rechazo, picor, dolor, hasta infección... sino que, por las escasas precauciones higiénicas que en ocasiones se tienen, podemos correr el peligro de la transmisión de hepatitis B o C por vía sanguínea e inclusive, en casos extremos, el contagio del virus del SIDA.
Las personas que llevan perforaciones en el cuerpo pueden considerarlas una forma de arte o expresión corporal, sin diferencia alguna al uso de aros.
Sin embargo, recientemente se ha publicado en el Journal of Dentistry for Children, que la perforación de la boca y sus alrededores puede causar daño en los dientes y el tejido bucal. Somos los dentistas los primeros en detectar los efectos perjudiciales y nocivos que estas perforaciones provocan en la cavidad oral.
Cada vez vemos más pacientes con piercing dentro y fuera de la boca. Son muchos los problemas que generan los piercings en la boca:
- Dolor e infección tras su colocación. Ésta es el primer y más habitual motivo de consulta de pacientes que se han colocado un piercing. Son muchísimos los pacientes que acuden incluso con infecciones supurantes que obligan a tener que retirar el piercing para su correcta cicatrización.
- Retracción de las encías. Este problema suele pasar desapercibido para el paciente pero no es menos importante. Por el roce del piercing con la encía se produce una pérdida de la misma, quedando expuesta la raíz del diente con el consiguiente problema de sensibilidad dental y de pérdida de sujeción del mismo. Según un artículo publicado en 2016 en la Revista Internacional de Higiene Dental el 50% de los pacientes con piercing labial presentaron recesiones gingivales y el 44% en el caso del piercing lingual.
- Fracturas y daños en los dientes. Debido al choque del piercing con los dientes se pueden producir este tipo de problemas. Según el citado artículo de la Revista Internacional de Higiene Dental el 26% de los individuos con piercing labial presentaron daños en los dientes y el 37% en el caso del piercing lingual.
- Problemas de higiene. La presencia de piercings dificulta la higiene de esas zonas facilitando el anidamiento de gérmenes que pueden colonizar otras zonas de la boca y provocar enfermedad periodontal e infecciones en dientes previamente sanos.
- Otras complicaciones como entumecimiento de la lengua, alteraciones del gusto, alteraciones en el habla (pronunciación incorrecta) etc.. Si a pesar de todo esto quieres hacerte un piercing, lo primero asegúrate que acudes a un profesional cualificado para realizarlo. Asegúrate del material que te van a poner es el adecuado y de que este correctamente esterilizado, mantén una exquisita higiene en la boca durante el periodo de cicatrización, realiza enjuagues bucales con colutorios apropiados, no consumas alcohol, y ten en cuenta que mientras mantengas el piercing deberás preocuparte en extremo de tu higiene bucal. Ante cualquier complicación, hinchazón o dolor, acude a tu DENTISTA para que evalue el estado de tu boca.
Desde el Colegio de Dentistas queremos con este artículo, informar a los pacientes de las complicaciones que se pueden tener y de que antes de hacerte un piercing te lo pienses dos veces, si así todo, te lo quieres hacer, es muy importante que se mantengan estrictos controles de higiene y que SE ACUDA REGULARMENTE AL DENTISTA para que este valore tu estado de salud bucal.
Más en Vivir
-
Si detectas que tienes alguno de estos síntomas es importante que tomes magnesio
-
El fascinante viaje entre desfiladeros y lagos que los amantes de los trenes no se pueden perder
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Montaditos de jamón y gildas en ambiente familiar en El Bodegón en Barakaldo