ASTURIAS tiene mucho que ver.

Paraíso natural donde los haya, el paisaje verde combina a la perfección con la riqueza arquitectónica y cultural de sus tres ciudades: Oviedo, Gijón y Avilés.

La primera de ellas, Oviedo, es la capital del Principado, aunque no la más grande en número de habitantes, cuyo título recae en Gijón, siendo Avilés la más pequeña de las tres.

Las tres ciudades forman un triángulo urbano que se recorre en muy poca distancia, a tan sólo unos 20 minutos por autovía entre una y otra ciudad, lo que permite acercarse a la vertiente más urbana de Asturias en cualquier escapada.

CASCO HISTÓRICO

Comenzar el recorrido turístico de Asturias por los cascos históricos de las tres ciudades puede ser la mejor opción. En el caso de Oviedo, algunas de las razones que invitan a pasear por la capital asturiana es que se encuentra perfectamente adaptada para el paseo.

Un asombroso patrimonio histórico-artístico en el que desta- Escapada urbana por Asturias Oviedo, monástica y jacobea donde las haya; Gijón, ciudad volcada al mar con fuerte aroma marinero, y Avilés, la gran joya soportalada del Principado, forman un triángulo urbano de gran atractivo turístico can sus edificaciones prerrománicas o auténticas joyas arquitectónicas como la Catedral San Salvador de Oviedo y su Cámara Santa, donde se atesoran reliquias entre las que se encuentran símbolos de esta tierra como la Cruz de la Victoria.

Un paseo por esta ciudad requiere obligada visita a su Catedral, además de dejarse caer por la Calle Gascona, jalonada de restaurantes y sidrerías. En este recorrido por la ciudad no puede faltar tampoco la visita al Museo de Bellas Artes de Asturias, exquisito ejemplo de diseño arquitectónico que ha recibido entre otros el Royal Institute of British Architects Award en 2015, tras su reforma y ampliación.

A escasos metros ?porque todo está cerca en esta ciudad- se encuentra el, también recientemente remodelado, Museo Arqueológico de Asturias.La ruta propuesta por Oviedo no permite salir de esta ciudad sin hacer mención a otra de sus referencias clave como es que constituye el punto de partida primigenio del Camino de Santiago, la senda del primer Camino conocido, y la que tomó Alfonso II el Casto en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago y que hoy conocemos como Camino Primitivo.

En tan solo 20 minutos pasamos de Oviedo a otra ciudad muy diferente, Gijón, tierra de preciosas playas. En pleno centro urbano encontramos una de ellas, la Playa de San Lorenzo, una de las más emblemáticas del Principado de Asturias. Un paseo desde esta playa al Centro de Talasoterapia ubicado en otro de los arenales de la ciudad, la Playa de Poniente, para continuar hasta el Elogio del Horizonte, imponente obra de Eduardo Chillida, convertida hoy en icono de la ciudad, permite acercar al turista hasta el barrio de Cimavilla.

Típicamente marinero, con casas escalonadas y suelos empedrados, la zona acoge restaurantes y sidrerías, repartidas de forma desordenada por las diferentes calles y plazas, que ejercen de puntos de reunión de los gijoneses. Andando o en bicicleta, al disponer de muchos kilómetros de carril bici, Gijón se lo pone muy cómodo al visitante para conocerla y disfrutarla, tanto en sus espacios más urbanos como en sus afueras en las que una visita a sus lagares de sidra y merenderos es más que recomendable.

La última de las paradas de esta ruta urbana y la tercera ciudad es Avilés, una ciudad que tiene mucho que descubrir. Su casco histórico es una completa secuencia de edificios desde el siglo XII al XIX. Avilés es una ciudad para descubrir caminando: desde su plaza del ayuntamiento, la vieja iglesia del marinero barrio de Sabugo, palacios como el de Ferrera o el de Valdecarzana, y por sus calles Galiana, Rivero y La Ferrería con los soportales más famosos del Principado.

En total estos soportales suman más de tres kilómetros, entre antiguos y modernos, y adoptan gran cantidad de formas, colores y estilos. Otra de las joyas que esconde esta ciudad es el Centro Oscar Niemeyer, única obra del arquitecto brasileño en España, que da cabida a diferentes discipinas artísticas como música, danza, teatro, cine y exposiciones. Este grandioso equipamiento, ubicado en la llamada Isla de la Innovación, ha sido la piedra fundamental para la recuperación urbanística de la Ría de Avilés y ha logrado que esta ciudad, tras muchos años, haya vuelto su mirada hacia el mar.