Síguenos en redes sociales:

Un viaje por la tradición pesquera de Santurtzi

El domingo se celebrarán visitas guiadas gratuitas al Centro de interpretación de la Pesca de la localidad

Un viaje por la tradición pesquera de SanturtziFoto: Ayuntamiento de Santurtzi

eL mejor profeta del futuro es el pasado, según Lord Byron. Bien lo sabe el pueblo vasco, siempre apegado a sus tradiciones a la hora de mirar hacia el horizonte. El retrovisor de Santur-tzi muestra un pueblo secularmente volcado en la mar, como prueba su Museo Marítimo, que ofrece visitas guiadas, así como el Centro de Interpretación de la Pesca, que se puede recorrer gratis este domingo.

Las visitas guiadas gratuitas a este centro de interpretación se celebran a las 11.00 y las 13.00 horas. Quien se aventure podrá rescatar, de primera mano, la historia de una villa que estuvo a la cabeza en Bizkaia a la hora de sumar embarcaciones a la pesca de bajura. De hecho, en la época de mayor apogeo llegó a contar con “medio centenar de barcos, con una dotación de 200 arrantzales”, explican desde la Oficina de Turismo.

El visitante se sorprenderá también con datos sobre “la dura vida” que padecían los arrantzales, sobre las diferentes artes del oficio de la pesca y podrá conocer también que la trainera fue, hasta principios del siglo XX, la herramienta esencial en la pesca de bajura en Santurtzi. Luego fue desplazada por barcos movidos a vapor o de explosión, ya que proporcionaban mayor capacidad de carga y menor exigencia de mano de obra, y, posteriormente, por embarcaciones de motor.

Como ejemplo de estos barcos está el Agurtza, una de las últimas embarcaciones de madera de pesca tradicional que quedan en nuestras costas y que forman parte de nuestro patrimonio. Pisándolo podrán recordar visitantes ilustres de sus entrañas de madera como bonitos, sardinas, verdeles, txitxarros y anchoas.

Además de visitar el Agurtza se puede aprovechar para conocer Santurtzi Itsasoa Museoa, sito en el puerto. Ofrece “un recorrido completo por la historia marítima” de Santurtzi acompañado por sardineras, lemanes, corsarios y arrantzales, a través de una visión integral de la evolución del espacio marítimo de El Abra, puerta de entrada a la principal arteria fluvial de Bilbao, la ría del Ibaizabal-Nervión.