Miopía, hipermetropía,astigmatismo y presbicia,son hoy los problemasoculares más comunes. Dehecho, la vista cansada o presbiciaes el defecto ocular que afecta prácticamentea toda la poblaciónmayor de 45 años y que consiste enla incapacidad de enfocar los objetosen la visión cercana. Ademásafecta tanto a miopes como ahipermétropes, e incluso a personassin problemas de vista previos.

Ante estos problemas oculares, lohabitual hasta hace poco era corregiresos defectos de la visión congafas o lentillas. Sin embargo, losúltimos avances tecnológicos han propiciado que cada vez sea mayorel número de personas que decidensolucionar sus problemasmediante la cirugía refractiva conláser, algo que ha supuesto unarevolución en el campo de la oftalmología.La cirugía refractiva conláser es una técnica más segura yprecisa que la técnica del corte concuchillas, ya que los expertos aseguranque elimina completamentelos riesgos del corte con cuchilla.

Como señala a este respecto elespecialista del ICQO en cirugíarefractiva, el Dr. Juan Duran de laColina, “la diferencia está en el instrumentoque separa la cornea. Ladiferencia de hacerlo con cuchilla o con láser es abismal para elpaciente en cuanto a seguridad yprecisión”. El avance fundamentalde los nuevos tratamientos conláser respecto a las cuchillas tradicionaleses que se gana en precisióny seguridad en las cirugías, yaque el láser tiene un error inferiora 5 micras.

EVITAR EL BISTURÍ El ICQO es pioneroen el País Vasco en el uso delbisturí láser más preciso y seguropara operaciones de miopía. Elmicroscopio láser femtosegundo,de hecho, ha supuesto el avancetecnológico más reciente del campode la cirugía refractiva a nivelmundial. Este láser permite hacerincisiones en la córnea para evitarel uso del bisturí y logra reducir lasincidencias quirúrgicas prácticamentea cero. El ICQO, con más de20 años de experiencia en medicinaoftalmológica y de investigación,ha operado, sólo de miopía, más de15.000 ojos con láser durante sus20 años de vida.

Otras técnicas consisten en laintroducción de lentes intraoculares,bien manteniendo el cristalinoo por medio de su sustitucióno implantes intracorneales.Como explica el doctor Durán,“la consulta previa es la quedetermina la indicación quirúrgica,donde se debe aconsejar contotal honestidad las posibilidadesreales de tratamiento, con laslimitaciones y riesgos que supone”.

“Los defectos de refracción sondesajustes del sistema óptico delojo, por los que se producen limitacionesvisuales que dependendel tipo y de la cuantía del error.El láser provoca unos cambios enla curva de la córnea para modificarlas dioptrías, lo que hace enmuchos casos que abandonen lasgafas o lentillas y, en todos, quemejoren su visión”, explica elespecialista del ICQO, centro dereferencia que tan sólo en el últimoaño ha realizado más de 1.000cirugías refractivas.