Síguenos en redes sociales:

Joseba Espeso: “Comer está sobrevalorado para alguien creativo”

“Tengo todo lo que oigo. Soy un hipocondriaco al estilo de Woody Allen"

Joseba Espeso: “Comer está sobrevalorado para alguien creativo”Juan Lazkano

Bilbao - Es un hombre original y deslenguado al que la imaginación le chorrea por las cuatro esquinas y cuya carrera como guionista comenzó en la serie Canguros, con Maribel Verdú al frente, hace ya 24 años. Ha firmado cinco temporadas -lo que, contabilizado en capítulos, se redondea en torno a los mil...- en Goenkale y trabajos en Vaya Semanita, Euskadi Directo y un sinfín de actividades más, casi siempre en el hábitat audiovisual, un territorio que riega con su ingenio y sus ideas.

¿No le tentaron otras literaturas...?

-La vida es audiovisual. Vas por la calle, ves y escuchas. Es más fácil que leer. No digo que sea lo idóneo, pero esa es la realidad y es lógico que impere el lenguaje audiovisual.

Hay muchos jóvenes enganchados a esas formas de comunicación...

-Es lógico que quieran ver y oir en su tableta. ¿No lo hacen sus padres, no es lo propio en su entorno...? No veo porqué hay que demonizarlo como se hace.

¿Para tanto es el menosprecio, a su juicio...?

-Hay gente que ve a un youtuber, a Rubius y gente así y dicen este tío se está forrando sin hacer nada... ¡Perdona! Esa persona está trabajando: crea una historia, hace el montaje, la edita, la relata. Si tú no lo entiendes es tu problema pero esa gente está currándoselo.

¿Internet es la gran amenaza blanca de la televisión?

-Están condenados a entenderse, a llegar a una fusión. No por nada una marca como Nike está rodando una web serie. Es el lenguaje de hoy.

¿Los guiones dan para comer o apenas alcanza para la merienda?

-Para alguien creativo que trabaja como guionista comer es algo sobrevalorado. El suelo fijo es una quimera.

Al menos la capacidad para hacer reír facilita la conquista. Vamos, que se liga más...

-¿Quién te ha dicho eso...? Ligas lo mismo pero te sonríen más. Sigue ligando el guapo, aunque sea bobo. Hacer reir mola, es verdad. Y los guionistas lo tenemos fácil: o te quedas desnudo o enseñas tu nómina. La carcajada es inmediata.

¿La tele es injusta?

-Es muy cruel porque no ves a tu interlocutor, tienes tu feed back al día siguiente, con las audiencias.

¡Una espada de Damocles!

-La audiencia es soberana, aunque sea debatible la forma del recuento. Y luego está la voz de la calle. Tu dices “trabajo en Gran Hermano” y te jalean; si tienes que explicar que haces un documental para Neox a las siete de la mañana te dicen, “oye al menos te pagan, no...?”

¿Es tan mala la televisión como se dice...?

-Tenemos la televisión que nos gusta, la que queremos. Hay gente que te pregunta cómo puede estar ahí Belén Esteban. Belén es una Cristiano Ronaldo de la tele, pero si un día cae su audiencia le dicen que cobre menos o que se vaya.

¿De dónde se nutre la creación?

-Yo tengo todo lo que oigo. Son un hipocondriaco, un poco al estilo de Woody Allen. Yo voy a un banco y me hago millonario de repente.

¿Cómo se enfrenta al folio en blanco?

-Rellenándolo, aunque sea con algo anodino. Ya irán llegando las ideas y puedes cambiar. ¿La parálisis del folio blanco...? ¿Te imaginas que a un futbolista le bloquease el campo vacío al salir a jugar...?

guionista