Síguenos en redes sociales:

Nueva Zelanda autoriza las bodas de los ‘pastafaris’

Nueva Zelanda autoriza las bodas de los ‘pastafaris’

Sidney - Los pastafaris, seguidores de la llamada Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador, podrán casarse oficialmente en Nueva Zelanda, un reconocimiento importante para esta religión paródica cuyo objetivo es promover la tolerancia. La aprobación oficial fue recibida con júbilo en la página de Facebook de esta congregación religiosa, que espera que sus matrimonios serán «legalmente vinculantes» a partir de febrero. El pastafarismo, que combina las palabras pasta y rastafarismo, es «una religión aprobada por el Gobierno», declaró triunfante la ramen superior o representante en Nueva Zelanda de la Iglesia, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

Los términos culinarios como pasta o ramen (tipo de fideo japonés) están relacionados con el Monstruo del Espagueti Volador o Señor Tallarinesco, al que consideran creador del Universo. A los pastafaris les gusta llevar un sombrero pirata o un colador de pasta en las fotos oficiales, lo que les ha supuesto algún problema burocrático en algunos países. Australia o EE.UU. no reconocen al pastafarismo como una religión, aunque en ambos países dos pastafarianos consiguieron que les permitieran aparecer en un carné oficial con un colador en la cabeza por motivos religiosos.

La Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador fue creada en 2005 por el estadounidense Bobby Henderson como protesta por la difusión en las escuelas públicas de Kansas de la doctrina creacionista, basada en la creación del mundo por Dios, en detrimento de la teoría de la evolución de Darwin. Henderson parodió el «diseño inteligente», que defiende que el Universo fue concebido por un ente superior y rechaza la selección natural, mediante la creación de un dios en forma de espaguetis entrelazados con dos albóndigas.

señor tallaniresco A continuación, solicitó que el pastafarismo, que proclama que el Señor Tallarinesco creó el Universo después de una borrachera, se enseñara también en las clases de Ciencia. Entre sus símbolos también está el tenedor para comer espaguetis y sus oraciones deben terminar en «RAmen» o «r’Amen» (juego de palabras entre los fideos ramen y amén). Sin embargo, las distintas congregaciones pastafarianas defienden tesis ligeramente diferentes. Los seguidores de esta peculiar fe defienden sus creencias sin ocultar el matiz irónico con el objetivo de promover el pensamiento racional y la tolerancia. «Creemos que el cambio puede suceder a través de la risa en lugar de la violencia religiosa tradicional», aseguró la ramen superior neozelandesa, en una crítica velada al extremismo religioso. - Efe