MILLONES de mujeressufren esta patologíacrónica difícil de detectary que, según las estadísticas,afecta a un 10% de la poblaciónfemenina en todo el mundo.La endometriosis se producecuando el endometrio ?la parte querecubre el interior del útero, y quese desprende en cada ciclo por lamenstruación? no es expulsado deltodo y quedan partes adheridasfuera del útero. Este tejido siguereaccionando a los cambios hormonalesque se producen en cada ciclomenstrual de la mujer y va provocandouna hinchazón en los órganosdonde se instala. Esto puedeconllevar un sangrado interno, ladescomposición de tejido, fuertesdolores abdominales y lumbares,problemas intestinales e inclusoinfertilidad. Normalmente, estasadherencias externas del endometriose sitúan en los ovarios y lastrompas de Falopio pero en fasesavanzadas puede encontrarse tambiénen vagina, en superficie externadel útero o en los intestinos.Es una enfermedad que, a nivelreproductivo, afecta mucho más achicas jóvenes y de mediana edadque están aún en edad fértil. “Larazón es que la endometriosis estádirectamente relacionada con las hormonas femeninas, y cuando lasmujeres entran en la menopausiadejan de generar estrógenos y progesterona,por lo que la patologíamejora, aunque no desaparece”,explica el doctor Davalillo, expertoen Ginecología y reproducción asistidade la clínica iGin.
Ninguna mujer tiene endometriosiscuando llega su primer periodomenstrual, es algo que se va desarrollandocon el tiempo, por lo quees cuando las chicas tienen entre20 y 30 años cuando se puedehablar de esta enfermedad. Los dolores menstruales son unode los síntomas más comunes paradetectarla, aunque hay otros dependiendode la fase en que se encuentrela dolencia, como dolores a mitadde ciclo, en las relaciones sexuales,incluso en las defecaciones, lo queindicaría un estadio más avanzado.Su diagnóstico es complicado. “Secalcula que se tarda unos nueve añosen poder diagnosticarlo desde elmomento en que una chica comienzacon los primeros síntomas sobrelos 25 años. Porque es una enfermedadque no da la cara desde el principio.
Normalmente, para diagnosticarladebemos dar con ciertoshallazgos en las ecografías o en lasresonancias. Sin embargo, no suelendetectarse signos, porque losendometriomas son demasiadopequeños al principio y no se ven enestas pruebas”, reconoce Davalillo.Lo más común es detectar laendometriosis cuando está en unafase más avanzada y cuando son yavisibles los endometriomas.
También es normal que se diagnostiquede forma casual. “A vecesentramos a operar por cualquierotra causa ?como miomas y otrotipos de quistes?, y nos encontramoscon que tienen signos de endometriosisen la pelvis que no habíansido diagnosticados previamente”, señala este especialista.Otra característica es que muchaschicas se van haciendo asintomáticascon los años. “Aunque puedaresultar paradójico, es frecuente quelos fuertes dolores vayan remitiendosegun la fibrosis producida porla inflamación va creciendo, extendiéndosey endureciéndose en laszonas afectadas”.
LAS RESPUESTAS Pero, ¿cómo afectaa la fertilidad de las mujeres? “Esuna de las principales causas deinfertilidad. Se calcula que la mitadde las mujeres afectadas no logranun embarazo de forma natural.“Nos encontramos con casos deendometriosis en mujeres que,pasados los 30, no se quedan embarazadasy acuden a nosotros. Entoncesles diagnosticamos una enfermedadde la que no tenían ni ideaque estaban afectadas, quizás porque fueron revisadas en fases tempranade la dolencia, o bien porqueen las pruebas no se les detectó”.
¿Cómo se trata esta enfermedad?“Hay que diferenciar el tratamientoen función de si el objetivo de lapaciente es quedarse embarazadao no está interesada en ello. “En esteúltimo caso se aplica un tratamientohormonal mediante anticonceptivoshasta que la mujer decidaintentar el embarazo, si es el caso.
Esto va a ejercer un factor protectorante la endometriosis”, señalaDavalillo. Sin embargo, si unamujer con esta patología busca lagestación habrá que analizar en quéestadio de la endometriosis se encuentra. “Si son chicas jóvenesque están en la primera o segundafase de la enfermedad ?que se consideraleve? y no tienen otros problemasañadidos, se les recomiendaintentarlo de forma naturaldurante seis meses. Si en ese tiempono lo han conseguido, suelencomenzar el tratamiento de fertilidadmediante inseminación”, explicael especialista de iGin.
“Con la misma esta técnica de fertilidad,una chica con endometriosistendrá un 11% de posibilidades dequedarse embarazada, frente a un18% de otra que no sufre esa dolencia”,señala Iñigo Davalillo. Si, además,esa mujer se encuentra en unestadio más severo, las posibilidadesde embarazo se reducen incluso asolo el 5% con la técnica básica deinseminación”. Por eso, en estos casosse les aconseja recurrir a la inseminaciónin vitro. “Con la técnica in vitrollegamos a obtener una tasa de embarazode entre el 50-60% de éxito,incluso en pacientes de mal pronóstico”,asegura este ginecólogo.