Bilbao - Las materias primas con las que moldea su empeño son dos: la fuerza de voluntad y los corazones grandes como catedrales. José Ramón Bustillo preside la Asociación Española Contra el Cáncer en Bizkaia con una firme convicción. “Sin la ayuda de los voluntarios nos vamos al carajo en tres días”, asegura. Y, sin embargo, la AECC es la ONG que más dinero dedica en todo el Estado a la investigación, no todo son buenas palabras. Eso, y acompañar en el camino a todas aquellas personas que se encontraron en el sendero con un salteador de caminos de la vida, el cáncer.

¿Por qué es mayoritaria la presencia de mujeres en el cuerpo de voluntariado?

-Es cierto. Ellas sostienen todo esto. No se trata de que haya menos hombres con corazón, pero sí es verdad que somos un poco desastre en este asunto. Somos reacios a este tipo de cosas.

Cualquiera sirve para echar una mano, supongo...

-Cada uno en lo suyo, hay que valorarlo. Por ejemplo, una persona que haya superado un cáncer tiene que esperar un plazo de entre tres a cinco años para hacer acompañamiento a un enfermo. Pero puedes hacer más cosas: ensobrar, una cuestación. He visto a voluntarias de casi cien años que tenían que sentarse para pasar la hucha. Me las comería a todas...

¡Lástima de experiencia perdida!

-El acompañamiento es muy duro. muy difícil. Y hay que estar seguro que quien se preste a ello está preparado. Si no, acabas con dos problemas: el paciente con cáncer y su acompañante, que se hunde.

¿Con qué esperanza llega un enfermo a la Asociación?

-Nosotros prometemos compañía y ayudas pero no curamos el cáncer. Ayudamos a vivir hasta el final lo mejor que uno pueda, a que uno olvide un poco lo que le ocurre, aunque supongo que eso será muy complicado.

La desesperación, supongo, le lleva a uno al imposible...

-¡Hay que acabar con los falsos profetas! Que quede claro que, como he oído alguna vez, comiéndose un cachorrillo de perro no se cura un cáncer... El mensaje es que uno recurra a la medicina a la menor sospecha.

¿Le duele la sombra de la sospecha sobre el dinero de la ONG?

-Puedo hablar por nosotros y es cierto que hay otros ejemplos poco edificantes. Pero nosotros pasamos cada año tres auditorias del Gobierno Vasco y la Diputación. Para sacar un solo euro de la caja hacen falta tres firmas. Así se evitan las tentaciones.

¿A qué dedica el dinero libre?, que preguntaría el cantor...

-La asistencia es gratuita para todos los enfermos y este año desde la junta de Bizkaia hemos destinado 240.000 euros a la investigación. El año que viene aspiramos a dar cien mil euros más. Hay una herencia por ahí que...

¿Qué ha de poner uno para ser voluntario?

-El alma. Te acercas a la asociación, pasas una entrevista y ahí te orientan hacia donde dirigir tus esfuerzos o tu dinero.

En ocasiones se liga a las ONG con determinadas creencias...

-Aquí no hay religión que valga. Solo buenos corazones y manos para ayudar a la gente.

presidente de la Junta Provincial de la aecc en bizkaia