F RANCISCO. El padre Jorge es la primera película no documental sobre la vida de Jorge María Bergoglio. Inspirada en el libro de la periodista argentina Elizabetta Piqué Francisco, vida y revolución, analiza la vida del Papa antes de ser elegido pontífice, desde su adolescencia, la relación con su madre, el noviazgo con una chica que le hizo vacilar en su carrera eclesiástica y su labor como arzobispo de Buenos Aires. Un viaje en el tiempo que concluye con su nombramiento como sucesor de San Pedro en el Vaticano y que el espectador descubre a través de los ojos de una periodista que inicia una investigación tras coincidir con Bergoglio en el cónclave de 2005, que eligió al papa Benedicto XVI.

El largometraje, dirigido por el cineasta gallego afincado en Argentina Beda Docampo Feijóo, va más allá de lo religioso para profundizar en el ser humano que se esconde detrás del Papa. Aunque el director no conoce personalmente al Santo Padre, ha querido ahondar en su dedicación a los pobres y en su lucha constante contra la corrupción, la trata de blancas y la explotación laboral, y así lo ha reflejado en distintas escenas de la cinta, que muestran el trabajo incansable del padre Jorge -como le gusta que le llamen- en las villas miseria de Buenos Aires, los barrios chabolistas de la periferia de la ciudad convertidos en zona de mercadeo de droga; o su batalla contra los atropellos de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla.

Algunas voces críticas ya han calificado Francisco. El padre Jorge de complaciente con el pontífice. Sin embargo, Docampo asegura que es el retrato de un ser humano excepcional. “No encontré lados oscuros en Bergoglio y eso me sorprendió”.

El regreso del actor argentino Darío Grandinetti Para el papel protagonista y a pesar de su escaso parecido físico, Docampo ha confiado en Darío Grandinetti. Además de contar con numeroso material inédito y relacionarse con personas del entorno de Bergoglio, el actor argentino tuvo la oportunidad de entrevistarse brevemente con el Papa para mejorar la caracterización de su personaje y aprender a caminar y a moverse como él. “Tuve un encuentro muy corto en el que apenas me dio tiempo a preguntarle cosas que quería saber. Fue en una de esas audiencias de los miércoles y sí, lo miré mucho, porque hasta que llegué a poder hablar con él pasaron tres horas y pico. Lo que noté es que ahora, siendo Papa, tiene una energía mayor y cojea menos que antes. Creo que hay épocas en las que le duele menos la cadera y ahora está en un momento de plenitud intelectual, emocional y política. ¿Por qué está todo el mundo tan encantado con él? Porque hace cosas que la Iglesia no ha hecho nunca y que el mundo entero ha reclamado al Vaticano. Y él las hace, ¿qué es eso?”.

El argentino reconoce que meterse en la piel de Jorge Bergoglio le ha cambiado. “Descubrí un personaje muy atractivo, un ser humano muy especial que me ha permitido aprender mucho de la vida y de comportamientos que están muy lejos de los que uno ha tenido habitualmente”.

Grandinetti se dio a conocer en España con Las cosas del querer, de Jaime Chávarri, pero fue Pedro Almodóvar quien, siete años más tarde, le abrió las puertas del mercado europeo por su papel en Hable con ella. Ahora, tras interpretar al papa Francisco, volverá a ponerse a las órdenes del manchego en su próxima película, Silencio.

Reparto hispano-argentino El reparto de la coproducción hispano-argentina Francisco. El padre Jorge se completa con la actriz española Silvia Abascal, que encarna a la joven periodista que investiga la vida de Bergoglio, y con los actores argentinos Leticia Brédice, Laura Novoa, Lenor Manso o Jorge Marrale, entre otros. Además, en el proyecto también colaboran varios actores españoles como Emilio Gutiérrez Caba, Marta Belaustegui y Carlos Hipólito.

La película se rodó en Buenos Aires, Roma y Madrid, escenarios reales donde tuvieron lugar los hechos que se relatan, como el descubrimiento de su vocación o los viajes al Vaticano para participar en los Cónclaves.