Síguenos en redes sociales:

Los periodistas alertan de un retroceso en la libertad de prensa en España

Exigen a los partidos políticos que garanticen el pluralismo y la neutralidad informativa en los medios

Los periodistas alertan de un retroceso en la libertad de prensa en Españaefe

MADRID. Con motivo de celebrarse este domingo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, asociaciones de periodistas han hecho públicos manifiestos en los que muestran su preocupación por el retroceso que se está registrando en España en esta materia.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han pedido a los partidos políticos que garanticen el pluralismo y la neutralidad informativa en los medios, tanto de titularidad pública como privada, y han recordado a los profesionales que su trabajo se basa en la independencia y en el servicio a los ciudadanos.

También han criticado que se hayan aprobado normas como la de la Seguridad Ciudadana o "ley mordaza", que impone sanciones a la toma de fotos o la grabación de agentes de las fuerzas de seguridad, o las cortapisas que supone la ley de Régimen Electoral General al imponer bloques electorales minutados.

La FAPE ha recordado en su manifiesto la importancia del "respeto más absoluto" al trabajo de los periodistas y la necesidad de "preservar" su independencia y la de los medios en procesos claves como las campañas electorales.

Los bloques electorales minutados constituyen, a su juicio, "un evidente atropello a la libertad de prensa" y al derecho a comunicar y recibir información "libre y veraz" durante el desarrollo de las campañas.

La FAPE también ha pedido a los partidos que "abandonen la manida práctica de las declaraciones enlatadas" y que permitan el acceso libre y sin restricción alguna a los actos de campaña, permitiéndoles realizar una cobertura "completa y libre".

El rechazo a las ruedas de prensa sin preguntas es otra de las críticas de la FAPE, que ha animado a los medios de comunicación a no cubrir los actos de los partidos que "no destierren estas prácticas".

La APM ha recordado asimismo las pérdidas de empleo en el sector periodístico, la reducción de los salarios o la sustitución de los periodistas experimentados por becarios.

Ha asegurado que los editores y directores de los medios tienen una "gran responsabilidad" en la mejora de las condiciones salariales y laborales de los periodistas.

El domingo, Reporteros sin Fronteras (RSF) celebrará el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un acto en Madrid dedicado especialmente a reivindicar la libertad para los periodistas presos en todo el mundo, y una exposición de viñetas creadas para la organización por los principales humoristas gráficos de prensa.

CATALÁ INTENTA RECTIFICAR El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha insistido este jueves en que no es partidario de sancionar a los medios de comunicación que publiquen información sobre sumarios, sobre todo "si están cumpliendo con su responsabilidad y su obligación, que es la de informar". Ha asegurado, además, que esta idea "está totalmente fuera" del planteamiento del Gobierno.

En declaraciones a su salida del debate a la totalidad del proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal en el Congreso de los Diputados, el ministro ha reiterado hasta en dos ocasiones que no ha hecho "ninguna propuesta en este sentido" y ha destacado que algo así "no está en la agenda del Ministerio ni el Gobierno en absoluto".

Catalá ha precisado que no puede haber ninguna sanción para quien ejerce su función profesional y que éstas solo pueden aplicarse si se incumple alguna norma. "Como a cualquiera, si alguien infringe la ley tiene que tener la sanción que corresponda", ha apuntado.

LA DIRECTIVA SE APROBARÁ ESTE AÑO El ministro se ha referido a las declaraciones efectuadas en el Círculo Ecuestre de Barcelona y ha indicado que hizo una reflexión sobre la necesidad de abordar este debate ya que el Parlamento y la Comisión Europea debaten estos días la elaboración de una directiva sobre la presunción de inocencia, que se aprobará seguramente este año y que habrá que trasponer al derecho español.

Eso sí, ha reconocido que no cree que la Unión Europea llegase a recomendar a los países miembro establecer un régimen sancionador para los medios de comunicación, sino que se limitará a recomendaciones generales para garantizar el respeto a la presunción de inocencia.

"Estamos llevando a cabo un conjunto de reformas que tienen que ver con el reforzamiento de garantías, el fortalecimiento del Estado de Derecho, el refuerzo de libertades, esos son los proyectos en los que estamos trabajando y no en proponer ninguna sanción a los medios", ha reiterado.