ZARA, la enseña del Grupo Inditex, se ha visto obligada a retirar de sus tiendas una camiseta de rayas con una estrella amarilla bordada, después de que varios medios israelíes se quejasen de que el diseño de la prenda infantil recuerda excesivamente a los uniformes de los judíos en los campos de concentración nazis. La polémica por la prenda fue difundida y tomó fuerza en las redes sociales, especialmente a partir de la publicación de un artículo en el diario israelí Haaretz.
“Las camisetas solo han estado a la venta en tres países a través de nuestro servicio on line y ya han sido retiradas”, explicaron fuentes de la multinacional gallega, que reconoció el error: “Nos estamos disculpando con todos nuestros clientes por este diseño”. “Nos disculpamos sinceramente, la camiseta se inspiró en estrellas del sheriff de las películas occidentales clásicas y ya no está en nuestras tiendas”, publicó Zara en su perfil oficial de Twitter, en respuesta a las acusaciones de algunos usuarios de la red social.
símbolos Las camisetas infantiles responsables de esta polémica incorporan un estampado de rayas blancas y azules horizontales con el motivo de una estrella amarilla de seis puntas en la parte superior derecha de la prenda, en la que puede leerse la palabra sheriff. Así, aunque los uniformes que los nazis obligaban a llevar a los judíos en los campos de concentración tenían rayas verticales, parece que la combinación del tejido rayado con el dibujo de una estrella a la altura del pecho fue suficiente para que algunas personas vean similitudes con la camiseta infantil. Desde la firma de moda aseguraron que el diseño de la camiseta ahora retirada está “inspirado en las películas del Oeste”. Pero parece que muchos internautas no han visto grandes diferencias entre la insignia de sheriff y la estrella amarilla con la que a partir de 1938 se identificó a los judíos de los campos de concentración. Esta estrella, que se cosía a los uniformes de los prisioneros, era una distorsión del símbolo de la estrella de David judía. Los nazis exigían a los judíos que usaran la estrella de David amarilla no solo en los campos, sino también en todos los territorios de Europa que ellos ocupaban.
En la película de 2006 El niño con el pijama de rayas se podía ver cómo los niños internados en los campos de concentración junto a sus padres también vestían el infausto uniforme con el que ahora se compara la camiseta de Zara.
“Somos conscientes de la sensibilidad de este tema”, reconocieron desde Zara, “pero nuestra intención no era la que algunas personas han entendido”.
Provocación y publicidad A pesar de las explicaciones y las excusas presentadas por Zara, tanto a través de las redes sociales como de sus responsables de prensa, hay quien piensa que la polémica no es casual y que la firma de moda podría buscar así un revuelo mediático al estilo de United Colors of Benetton o Desigual. Algunos de los comentarios que se podían leer incidían en que el momento elegido por Zara para sacar su diseño coincide con el recrudecimiento del conflicto bélico entre Israel y Palestina, lo que recuerda las campañas publicitarias con clara intención de provocación realizadas por el fotógrafo italiano Olivierio Toscani para Benetton, que plasmaban temas controvertidos y políticamente incorrectos, como el sida, el racismo o la pena de muerte.
Otra firma de ropa abonada a la polémica publicitaria es Desigual. Tras las campañas tengounplan, hazloporlamañana y yomeatrevo, el pasado Día de la Madre la compañía lanzó tudecides, un spot que obligó a reaccionar al anunciante. Ante las críticas levantadas en redes sociales la empresa no sólo decidió emitir un comunicado sobre el anuncio, sino que también volvió a subir el vídeo a Youtube sin la escena conflictiva. En dicho anuncio la firma mostraba a una chica con un cojín bajo la ropa, mostrando con gestos su deseo de estar embarazada, y que posteriormente pinchaba un preservativo. A continuación aparecía la frase Feliz Día de la Madre y antes de las escenas se veía el eslogan del anuncio: tudecides.