Síguenos en redes sociales:

José Ángel Mendívil: "Corre más peligro el repartidor de pizzas que Marc Márquez"

José Ángel Mendívil: "Corre más peligro el repartidor de pizzas que Marc Márquez"Foto: José Mari Martínez

Bilbao - Más allá de Santi Herrero y su trágica muerte en la isla de Man o de la olvidada figura de Elicesia Sabugo, los orígenes del motociclismo en Bilbao tienen nombre y apellido: José Ángel Mendívil, un santo y seña para los aficionados de las dos ruedas. En su palmarés cuelgan tres campeonatos de España de motocross (1966, 73 y 74), pese a que comenzase en la velocidad, como tantos otros.

Y lo dejó... ¿Por qué?

-Se mataba mucha gente porque se corría en circuitos urbanos. Murieron en Deusto, en Lutxana, en Ereaga... Era algo muy peligroso. Y..., sí, perdí varios amigos.

Quizás con las motos de hoy...

-¡Qué dice! Nosotros poníamos la moto a 190 kilómetros por hora y hoy cogen los 300. Si los de hoy corren en circuitos urbanos como aquellos, hay tres o cuatro muertos por carrera.

¡Qué me dice!

-Corre más peligro un repartidor de pizzas motorizado que Marc Márquez. La ciudad es peligrosa.

¿Cómo y cuándo decidió dar el salto al motocross ?

-Me invitaron a Barcelona para participar en una carrera y me enganchó. Quedé sexto o séptimo, pero aquel mismo año fui campeón de España.

¡Menuda preparación!

-Ninguna específica, aunque había que estar fuerte para el motocross. Yo me entrenaba en el taller con las tuercas y subiendo al Pagasarri con un boxeador, Agustín Senín. Esos eran mis gimnasios.

Nada que ver, por lo que veo, con el motociclismo de hoy en día...

-Corríamos con las mismas ruedas... ¡todo el año! Y usábamos combustible de aviación.

¿Dónde estaría aquel joven Mendívil en los circuitos de hoy en día?

- Yo empecé con 18 años y los pilotos de hoy andan en moto con 5 o 6 años. Viajábamos en motocarro a los circuitos y hoy van en camiones de lujo.

No se podía vivir de la moto...

-Yo lo hice, porque en motocross se organizaban muchas carreras y gané cincuenta o sesenta, ya no recuerdo. Hoy sería más difícil porque los circuitos y los torneos escasean.

¿Recuerda el primer día que cogió una moto?

-Como el de casi todos: me caí. Pero luego le fui cogiendo el equilibrio y el gusanillo. Andar en bici ayudaba.

¿El coche es el enemigo público número uno de la moto en carretera?

-Hay conductores y motoristas imprudentes, solo que los segundos tienen las de perder siempre.

¿Como mató el gusanillo al dejarlo?

-La moto no la he dejado nunca. Monté un negocio y hoy dos clases a los jóvenes.

¿Algún piloto estrella en el horizonte?

-Les enseño a andar en moto, nada de correr. Y esquivar la pintura y atarse el casco en la ciudad, que hay mucho descuidado.

¿Qué siente cuando ve a esa gente que usa carreteras secundarias para...?

-Calle, calle... Se juegan la vida cada domingo.

tres veces campeón de españa de motocross