Un paseo por nuestros montes o, incluso, por nuestros parques urbanos, nos ofrece un sinfín de sensaciones, pero también un montón de preguntas y dudas sobre los árboles con los que nos encontramos. Para dar respuestas a casi todas esas dudas no hay mejor solución que llevar en la mochila o en el bolsillo la Guía de Árboles de Euskal Herria, que DEIA pondrá al alcance de sus lectores el domingo, 9 de marzo, al precio de 19,95 euros más el ejemplar de nuestro periódico.

Este catálogo editado por Sua Edizioak, obra de Henrique Niño Ricoi, con ilustraciones de Calros Silvar, ofrece al lector una muy detallada información sobre un centenar de las especies que crecen de modo espontáneo en las tierras vascas, tanto las consideradas autóctonas, como aquellas alóctonas naturalizadas en Euskal Herria. En ella, y a lo largo de más de 250 páginas a todo color, quienes disfrutan de la naturaleza pueden encontrar hasta el más mínimo detalle de cada árbol, su nombre científico, su denominación tanto en euskera como en castellano, el hábitat y los lugares de nuestro país donde se pueden encontrar, así como información sobre sus usos económicos y medicinales.

claves y fichas La guía está estructurada en tres partes claramente diferenciadas: clave de identificación, fichas descriptivas e ilustradas de cada especie y glosario botánico.

La clave, basada en las características morfológicas generales de los árboles, pretende, mediante la presentación de dos opciones excluyentes entre sí, llegar a la identificación de la especie que se pretende estudiar.

La ficha de cada especie sirve para comprobar la caracterización realizada con la clave. Esta ficha se presenta en doble página: la página de la izquierda corresponde al texto, y en ella se describe de modo resumido y esquemático las principales características de cada especie: nombres comunes, sinónimos, nombres científicos, descripción, épocas de floración, hábitat, usos y mapa de distribución; la página de la derecha corresponde a la ilustración de la ficha, y en ella se recogen imágenes del aspecto del árbol en su totalidad, a veces con sus diferentes atuendos según la estación; de las ramas, las hojas, los frutos...

uso medicinal En la parte final se incluye un glosario botánico con el que se trata de resolver las dudas que pueda presentar el uso de alguno de los términos utilizados en las descripciones. De la misma forma, con el objetivo de resolver dudas sobre los usos médicos de algunas especies, la guía también incluye un glosario medicinal.

Resumir las más de 250 páginas en pocas líneas es imposible. Lo mejor es acercarse al kiosco el domingo y hacerse con la guía junto con el ejemplar de DEIA.