Évole causa revuelo con su falsa 'Operación Palace'
"Operación Palace", un falso documental emitido anoche por La Sexta que mostró el golpe del 23-F como un montaje destinado a fortalecer la democracia, fue seguido por 5.229.000 espectadores (23,9 % de cuota de pantalla), convirtiéndose en la emisión no deportiva más vista de la historia de La Sexta.ENCUESTA: ¿Te creíste el documental del 23-F de Jordi Évole?
El reportaje giraba en torno a la desclasificación de documentos que destapaban que el 23-F fue en realidad un montaje, una teatralización de la élite política de la época, con conocimiento del Rey, para fingir un falso golpe de estado que evitase uno real y fortaleciese la democracia.
Finalmente las sospechas se hacían realidad: todo era un falso documental.Jordi Évole pedía verlo hasta el final, y ha sido entonces cuando se ha confirmado el engaño, a través del rótulo "Nos hubiera gustado contar la verdadera historia, pero no ha sido posible", y las tomas falsas con todos los "actores" protagonistas de los testimonios ficticios: Iñaki Gabilondo, Fernando Ónega, Luis María Ansón y el propio José Luis Garci, entre otros.
Évole: "Al menos nosotros hemos reconocido que era mentira"
Al final del reportaje, Évole ha pedido "disculpas a todos los espectadores que se hayan sentido engañados". "Hemos querido hacer un experimento, porque del 23 F se había hecho ya todo. Faltaba dar una alegría televisiva, y averiguar si los españoles tienen razón cuando creen que aún no se sabe todo del golpe de estado".
En un vídeo grabado que ofrece la web de laSexta, el presentador de 'Salvados' también se dirige a los espectadores para explicar el falso documental. "Sé que en este momento habrá espectadores que estarán contentos con lo que han visto porque se lo han pasado bien y otros que se se sentirán engañados y me querrán matar", reflexiona el presentador de 'Salvados' sobre 'Operación Palace', que confirma que se inspiró en la 'Operación Luna', y anuncia el invitado del próximo domingo, Pedro J. Ramírez. "Esta vez es de verdad, os lo prometo", bromea.
ROMPE LA AUDIENCIA DE LA SEXTA: 5,2 MILLONES
"Operación Palace", un falso documental emitido anoche por La Sexta que mostró el golpe del 23-F como un montaje destinado a fortalecer la democracia, fue seguido por 5.229.000 espectadores (23,9 % de cuota de pantalla), convirtiéndose en la emisión no deportiva más vista de la historia de La Sexta.
Partiendo del supuesto acceso a documentos desclasificados, el espacio, dirigido y presentado por Jordi Évole, con el equipo de "Salvados", hiló un reportaje sobre los sucesos del 23 de febrero de 1981 según el cual el golpe de Estado fue un montaje concebido por el Rey y la clase política con la idea de fortalecer la democracia y evitar otros intentos de subvertir el orden constitucional.
Junto a imágenes de archivo, en el programa participaron con sus testimonios ficticios los periodistas Iñaki Gabilondo, Fernando Ónega y Luis María Ansón, políticos como Joaquín Leguina y Jorge Verstrynge, y personalidades como el ex secretario general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza.
También intervino el cineasta José Luis Garci, encargado de registrar todos los detalles de esta falsa asonada, por la cual el discurso del Rey en la noche de 23-F se había grabado seis días antes.
Según el programa, sólo el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero creía que el golpe era real. El resto de protagonistas, del Rey a los testigos presenciales en el Congreso, así como la prensa, participaron en el montaje.
"Operación Palace", la emisión más vista de todas las cadenas el fin de semana, alcanzó el minuto de oro a las 22:21 horas, con 6.220.000 espectadores (27,5 % de cuota de pantalla), justo en el momento en que se debatía entre los políticos el hecho de que Santiago Carrillo se negase a tirarse al suelo si había disparos en el Congreso, ha informado a Efe La Sexta.
"Nos hubiera gustado contar la verdadera historia, pero no ha sido posible", fue el rótulo con el que concluyó el reportaje, y después Évole y los entrevistados explicaron detalles del falso documental y algunas de las tomas falsas del mismo.
El director de "Salvados" pidió disculpas "a todos los espectadores que se hayan sentido engañados" por un espacio que calificó de "experimento", inspirado en "Operación Luna", el cual explicaba que las imágenes de la llegada del hombre a la Luna fue en realidad una película encargada por Richard Nixon y dirigida por Stanley Kubrick.
ste primer ejemplo de falso documental televisivo en España contó con éxito de audiencia también en las redes sociales, en especial en Twitter, donde generó más de 267.000 comentarios (1.500 por minuto), según los datos de Tuitele, y hoy permanece entre los temas más comentados, junto con el nombre de Jordi Évole.
El debate posterior del espacio, en el que participaron Iñaki Gabilondo, el ex ministro de defensa Eduardo Serra y la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Garbiñe Biurrum, contó con una media de 3.991.000 espectadores y el 18,8 % de cuota de pantalla.
Frente al programa no deportivo más seguido de la historia de La Sexta, cadena que inició sus emisiones el 25 de noviembre de 2005, en Cuatro se estrenó "Chester", el programa de entrevistas conducido por Risto Mejide, el cual logró reunir una media de 2.072.000 espectadores (9,5 % de cuota de pantalla).