Bilbao. Habló con los muertos cuando en las calles de París abordó a un hombre por la espalda y le dijo "Buenas días, señor Paesa" y tuvo que escuchar a Felipe González acusarle de "ayudar a ETA" cuando descubrieron el GAL verde de Intxaurrondo. Manuel Cerdán es eso que se llama periodista de investigación y que tan mala acogida tiene en el poder. Ahora acaba de publicar el libro Matar a Carrero: la conspiración donde insiste en que ETA solo fue el brazo ejecutor de una muerte que favoreció a muchos frentes.

Tanto escándalo con el espionaje de Estados Unidos de hoy en día, y resulta que la CIA ya andaba por aquí hace cuarenta años...

Así es. Y además existe una paradoja llena de cinismo: que quien ha espiado tanto se queje y escandalice porque aparece un micrófono alrededor de Merkel. Gente que ha espiado a Greenpeace, a ONGs, a tantas y tantas personas...

¿Qué sucede entonces?

Que en esto de espiar, los americanos son el primo de Zumosol. Pero a HB le colocaron un micrófono en el techo de su sede desde el piso de arriba y espiaron al rey y a su entorno en Mallorca.

Es decir, también hay 'chapuzas' en el país de los espías

¡Claro! La mayor chapuza que yo he conocido fue el 11-N. Aquellos islamistas habían tomado clases de vuelo en Florida... ¡Y no se enteraron!

¿Usted se ha sentido alguna vez...?

Me he dedicado a la investigación de alto voltaje. Siempre teníamos la intuición de que nos seguían. Cuando en 1995 nos llegaron unos papeles del Cesid había un dossier sobre nosotros.

Assange y Snowden han saltado a la palestra por tirar de la manta... ¡Quién hubiese pillado esos papeles!

¡Ojalá!

¿Cómo ve su actuación?

Me parece que se trata de gente con escrúpulos que lo ha hecho por defensa de los derechos civiles. Ahora bien, no me gusta cómo ha derivado la cosa. Assange habla de los Derechos Humanos y se refugia en un país con tan pocas garantías como Rusia.

Quizás el dinero...

Hasta donde yo sé, no se han hecho multimillonarios.

¿A cuánto se paga el papel en el periodismo de investigación?

Yo puedo decir que en el 99% de las ocasiones no he pagado un duro.

¡Ay, ese 1%!

Fui director de Interviú, así que... Ahora bien, si la información es veraz y no está manipulada para machacar a nadie... ¡por qué no! El Tribunal Supremo acredita que, aunque medie precio, si es veraz, es legal.

¿Dónde debería ponerse el ojo hoy en día?

Hay que profundizar más en el caso Bárcenas. No tengo dudas de que el dinero es de él, pero queda pendiente investigar sobre qué y quienes están detrás de los papeles de Bárcenas.

Así que usted cree que Carrero...

Era más franquista que Franco. No comulgaba con nadie, ni siquiera con el Vaticano o la Democracia Cristiana. Yo creo que la Transición se hubiese ralentizado mucho con él, si es que hubiese llegado a producirse, porque era un hombre ultrarreligioso, muy cerrado. Ahora bien, la familia de Carrero también merece un respeto, un recuerdo a su muerto.

Entonces...

Estoy en contra de cualquier muerte pero no sé quién hubiese parado a Carrero si no es ETA.

¿Junto a...?

Sé que no lo hicieron solos, pero no termino de saber quién estaba detrás.

¿El 'comando Madrid' era consciente de ello?

No, no. Pero gente dentro de ETA sí. Y del PNV, que ya había colaborado con la CIA durante la Segunda Guerra Mundial. Los pesqueros vascos colaboraron mucho en la mar.

¿Hoy es posible un atentado así?

Hoy llegas a Chamartín y ya estás fichado e identificado... ¡Imposible!