Bilbao

coproducida por ETB y Televisión Española, La conspiración llega este martes en un especial de La noche de... a los espectadores vascos. Está dirigida por Pedro Olea y el guion es de Elías Querejeta. El filme está centrado en la figura del general Emilio Mola y narra lo acontecido tras su llegada a Iruñea como Gobernador Militar. Desde allí Mola dirige la conspiración que desemboca en la sublevación militar del 18 de julio de 1936, origen de la Guerra Civil española.

En este thriller histórico, producido por Idem4, Manuel Morón interpreta al general Mola y junto a él Silvia Marsó, Ángel Pardo, Jorge Sanz y un grupo de actores vascos entre los que figuran Álex Ángulo, Iñaki Miramón, Aitor Merino o Ramón Barea completan el reparto de La conspiración. La producción ha movilizado a cuarenta actores, doscientos cuarenta figurantes y un equipo técnico de sesenta y cinco profesionales.

La presentación en sociedad de esta tv movie tuvo lugar ayer en la Sociedad Bilbaina, lugar en el que se han grabado numerosas escenas y en el que se instaló una reproducción del despacho del general Mola. A la rueda de prensa acudieron el director del proyecto, Pedro Olea; el productor, Alberto Rojo por parte de Idem4, y Julián Pavón, en representación de ETB.

escenarios vascos La conspiración se ha rodado en Donostia, Bilbao, Oiartzun, Estella o Azpeitia, donde se recreó la estación de tren de los años treinta. En todas estas localizaciones se ha contado con la colaboración de las instituciones públicas y privadas. Pero donde el equipo del film no tuvo tanta ayuda fue en Iruñea. Allí se rodaron muchísimas escenas, pero no tantas como se había planeado en un principio, por la oposición de la Iglesia al rodaje de esta película.

Alberto Rojo, productor de este largometraje para televisión, señaló que para su productora "ha sido un privilegio realizar esta tv movie. Nos permite llevar una historia hasta el salón de muchos hogares. Pienso que tiene un gran valor cultural. Se ha hecho en escenarios vascos y con la mayor parte de los medios técnicos vascos".

Por su parte, Julián Pavón -en su última representación de ETB, ya que el martes deja su cago de asesor de la cadena- añadió que hoy en día, "poder hacer cine para televisión es una gran ventaja para las productoras. Les permite trabajar sin riesgos a la hora de exhibir la película".

Tanto el director como el productor destacaron que esta película despejará muchas dudas en algunos espectadores sobre cómo se gestó el golpe de Estado que tuvo como consecuencia la Guerra Civil. "Todo el mundo piensa que fue Franco el artífice de ese golpe. Fue Mola quien conspirando con unos y con otros consiguió que se consumara esa barbaridad que fue la Guerra Civil. Es un pasaje de la historia reciente que mucha gente desconoce", aseguraron desde la productora Idem4.

tres meses El 14 de marzo de 1936 el general Emilio Mola Vidal llega con su familia a Iruñea para tomar el mando del Gobierno Militar de la plaza, trasladado por el Gobierno del Frente Popular de la II República Española, como parte de una estrategia de dispersión de militares sospechosos de conspiración. Desde allí concibe, organiza y dirige el golpe de estado que dio origen a la Guerra Civil española. Es el arranque de la tv movie que se va a ver el próximo martes.

La conspiración recrea a lo largo de 90 minutos y en clave de ficción las actividades del general Mola hasta el día 19 de julio de 1936, en que declara el Estado de Guerra. "Los personajes y los hechos que se relatan son verídicos, también los escenarios a los que hace alusión la grabación. Lógicamente, no ocurre lo mismo con los diálogos, aunque hay frases que son textuales", aclaró ayer el director bilbaino Pedro Olea en el transcurso de la rueda de prensa.

Los responsables del rodaje señalaron que no han tratado de dar ninguna versión parcial: "Lo único que hemos hecho es contar la historia tal y como ocurrió. Dar una lo más real posible de la personalidad de Mola y de cómo sus conspiraciones desembocaron una barbarie absoluta". Tras el estreno en ETB, TVE tendrá que esperar un mes para poder emitirla. Pasado ese tiempo estará durante medio año a su disposición.