La BBC descubre Urdaibai
La televisión pública británica rueda un documental sobre el águila pescadora en la Reserva de la Biosfera, que se afana en reintroducir esta ave en sus humedales
EN apenas tres jornadas, han escudriñado sus recovecos filmando muchas horas de material audiovisual. La prestigiosa Unidad de la Naturaleza de la BBC, la radiotelevisión británica, ha volado hasta Urdaibai para seguir los pasos de tres águilas pescadoras galesas y realizar un documental sobre una esquiva rapaz que la Reserva de la Biosfera trata de reintroducir en sus marismas. El reputado naturalista escocés Roy Dennis, viejo conocido de los ornitólogos que tienen en esta joya de la naturaleza vasca su área de avistamiento, ha acompañado a un equipo de grabación cuyas imágenes, que serán emitidas pronto, darán la vuelta al planeta tierra poniendo así a Urdaibai en el mapa naturalístico.
Asesorados por responsables de la Diputación Foral de Bizkaia y el Urdaibai Bird Center que conocen todos y cada uno de los secretos que guardan los hábitats del área natural, el equipo británico ha emprendido el rodaje para su programa Autumnwatch en Busturialdea. Lo primero que se verá en el documental, emitido "próximamente", serán las inmediaciones del biotopo de Gaztelugatxe y las marismas de Orueta, a los pies del centro de migración de aves ubicado en Gautegiz Arteaga. El centro ha causado una grata impresión a los naturalistas venidos desde las islas. No en vano, y pese a lo difícil que resulta por ser un ave muy esquiva a los prismáticos, fueron recibidos por un águila pescadora de tránsito por la Reserva de la Biosfera -su anilla determinaba que era de procedencia alemana- y pudieron tomar "unos planos perfectos" desde lo alto del Urdaibai Bird Center.
Las localizaciones han sido parte fundamental de su trabajo, aunque la supervisión de los ornitólogos locales ha resultado vital. "En su visita Roy Dennis ha podido corroborar que nuestra Reserva es un espacio con una gran calidad para la cría del águila pescadora", si bien los responsables del Urdaibai Bird Center destacan principalmente el feedback generado entre la BBC y la estación ornitológica. "Son los mejores en la producción de documentales, y nosotros les hemos enseñado Urdaibai. Seguiremos manteniendo las vías de colaboración para organizar actividades futuras", asegura José Mari Unamuno, director del Urdaibai Bird Center. "Es un lujo poder tenerles aquí y que compartan su experiencia con nosotros", destaca.
migración El guion del documental de la BBC serán las vivencias en la migración de tres jóvenes águilas pescadoras desde Gales hasta las costas africanas del golfo de Guinea, pasando por emplazamientos como el Canal de la Mancha, el alto de Organbidexka -en plena muga de los Pirineos-, Urdaibai o las costas andaluzas. Estas rapaces "han anidado por primera vez en 400 años en un pequeño valle costero galés", y el equipo llegado desde las islas se está dedicando a efectuar un seguimiento continuo vía satélite de tres crías "con un transmisor, dotado de GPS y batería solar". Con un margen de error de 18 metros, el comportamiento de las aves están siendo analizado en todo momento.
"La primera cría ha cruzado ya el golfo de Bizkaia, entrando en la península Ibérica a la altura de la ría de Barbadún", han indicado. "Una segunda acaba de cruzar el Canal de la Mancha y se dirige viajando junto a la costa atlántica francesa hacia Euskadi, mientras que la tercera está aún en el nido", destacaron desde el equipo de filmación. Pero si estas dos aves rezagadas pasan por Urdaibai, los ornitólogos locales estarán al tanto.
El documental dará inicio con imágenes de Busturialdea, una importante eslabón en la migración de muchas aves desde sus territorios veraniegos de Europa a los invernales de África. Y una de ellas, precisamente, es el águila pescadora, especie a la que la Diputación Foral de Bizkaia instaló nidos artificiales para que pudiese asentar una población en la Reserva de la Biosfera. Fue en 2009. Pero, "a corto plazo", también barajan la posibilidad de implantar un proyecto de reintroducción para que Urdaibai pueda ampliar su avifauna con su propia colonia de estas rapaces, que son tan veneradas entre los británicos.
Más en Vivir
-
Si detectas que tienes alguno de estos síntomas es importante que tomes magnesio
-
El fascinante viaje entre desfiladeros y lagos que los amantes de los trenes no se pueden perder
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Montaditos de jamón y gildas en ambiente familiar en El Bodegón en Barakaldo