Síguenos en redes sociales:

Juanjo Artero: "Grabar en alta mar es un placer: cambias de escenario y cambias de rollo"

'Verano azul' le marcó el camino a seguir en el futuro. Lleva años delante de una cámara o subido en un escenario. Quiere contar historias y una de ellas la narra en 'El Barco', una nave con mucho misterio que en septiembre iniciará su segunda singladura televisiva

Juanjo Artero: "Grabar en alta mar es un placer: cambias de escenario y cambias de rollo"Foto: antena 3

Bilbao. El Barco fue uno de los grandes aciertos de Antena 3 la temporada pasada. Espera repetir éxito este otoño con la segunda entrega. Sus actores, encabezados por el capitán de la nave televisiva, Juanjo Artero, estarán dentro de dos semanas en el FesTVal de Gasteiz para promocionar la serie y estar al frente del estreno del primer capítulo. El inolvidable Javi de Verano azul, el duro Charlie de El comisario y el jefe de la nueva ficción de la cadena de Planeta comenta cómo ve el futuro de los pasajeros de su nave y cómo nuevos peligros y desgracias se ciernen sobre él y su tripulación. Pero el actor madrileño no solo vive de contar historias en televisión, a principios de septiembre se trasladará a Bilbao con su obra de teatro Karaoke y a finales estará en el Zinemaldia con la película del director Enrique Urbizu No habrá paz para los malvados.

Segunda temporada de 'El Barco', ¿qué puede contar?

Muy poco, es una serie de misterio y no es bueno desvelarlos, le quitas todo el atractivo para los espectadores. De todas formas, yo también tengo muchas dudas.

La primera temporada sorprendió por sus resultados, ¿a usted también?

Siempre aposté por ella, siempre pensé que la serie iba a funcionar. Se veía al leer los guiones, era algo muy nuevo y siempre imaginé que iba a gustar, no podía ser de otra forma…

¡Qué seguridad! ¿No cree que el espectador es caprichoso?

Pienso que el espectador sabe lo que quiere. Pero tampoco me imaginaba que íbamos a tener un 21% de media de audiencia la temporada pasada. Pensaba en un 17% o un 18%, que también es un éxito.

¿La experiencia le dice lo que puede ser un triunfo en televisión?

Creo que no es una cuestión de experiencia. Hay algo que te dice si una serie puede ser buena o no. Más que la experiencia es que tú lo veas claro y que te guste. Eso no quiere decir que lo que a ti te guste le tenga que gustar a la audiencia. Pero si hablamos de El Barco, tenía claro que le iba a gustar a todo el mundo. Aunque esta vez haya acertado, en otras ocasiones me he equivocado. No tengo un don especial para detectar los gustos de la audiencia.

No estaría mal.

Ja, ja, ja… Seguro que me contrataban, pero no de actor, de vidente. En serio, según llegaban los guiones e íbamos grabando sabía que habíamos acertado, que la serie iba a gustar, esta vez no me he equivocado. Reunía todos los requisitos para funcionar: es una serie de aventuras, innovadora, tiene misterios, personajes muy interesantes y puede reunir a la familia al completo delante del televisor.

¿No es una serie de corte juvenil, destinada a una franja determinada de edad?

No estoy de acuerdo. El estudio que tenemos dice que hay gente muy joven, pero también de otras edades: va desde los quince a los cuarenta y cinco años. En mi casa lo puedo comprobar con mis hijos, y eso que a veces termina muy tarde, pero ellos la quieren ver y yo la veo con ellos. Supongo que en otras casas pasa lo mismo.

¿Impresiona grabar las escenas en el mar?

Que conste que no hay ningún peligro cuando salimos al mar. A mí me encanta. Es una de las partes que más me gusta. Rodar en alta mar es maravilloso, cambias de escenario, cambias de rollo, es un placer…

El mar es un escenario duro para trabajar.

Si eres pescador o marino sí. Pero en una profesión como la mía me parece un lujo, un sueño, algo mágico. Salir del plató y adentrarte en el mar es respirar un aire distinto en el trabajo.

¿Se ha mareado alguna vez?

No, tengo la suerte de no marearme. Vaya pregunta. ¿Dónde has visto tú a un capitán que se maree?

¿Es aficionado al mar?

Me gusta. De niño, mi padre tuvo una lancha un año pero tampoco es que yo sea un lobo de mar, no tengo mucha práctica en esto de los barcos, pero nunca me he mareado.

¿Evolucionará su personaje en esta nueva temporada?

Sí, sigue siendo el mismo, pero le van pasando cosas que le hacen cambiar. Los personajes siempre tienen que dar algo nuevo al espectador, aunque no es bueno que pierda su esencia.

La temporada pasada, los pasajeros de su barco sufrieron muchas desgracias. ¿Les pueden pasar más cosas?

Por supuesto, para eso está la imaginación de los guionistas. Muchísimas más. Se cierran algunas preguntas y se abren otras.

Cuando deja la televisión se va de 'Karaoke', es el título de su obra teatro.

Eso es. Karaoke es una historia con cuatro personajes que son infelices. Es una bonita apuesta que me llena mucho.

¿Qué es el teatro para usted?

Es una forma de expresar a un personaje que llevas dentro y que lo expones a la gente que está delante, que en el mismo momento que tú das vida al personaje el espectador está ahí sintiendo distintas emociones.

También le veremos pronto en la gran pantalla con la película del director bilbaino Enrique Urbizu 'No habrá paz para los malvados'...

Con esta película iré al Festival de San Sebastián. He estado más veces, pero es la primera que voy con una película. A partir de primeros de septiembre voy a estar en las tres capitales de la CAV. Primero, iré al FesTVal de Gasteiz, donde Antena 3 presentará la segunda temporada de El Barco. Después estaré en Bilbao con la obra de teatro y, por último, en el Festival de Cine en San Sebastián. Estoy encantado de poder hacer esta gira tan especial.

No hace falta que le pregunte qué medio prefiere porque está en los tres: televisión, teatro y cine.

Creo que lo importante no es el medio, son las historias que se cuenten los proyectos que te ofrecen. Eso es lo más importante.

Javi por 'Verano azul', Charlie por 'El comisario' y el capitán de 'El Barco'. ¿Cómo responde el espectador ante sus distintos personajes?

No cabe duda de que Javi fue un personaje muy importante, pero han pasado muchos años ya. Cuando hice esa serie tenía catorce años, hay mucha gente que no me ha visto en ese papel…

No será por el empeño que ha tenido TVE en repetir la serie.

Ja, ja, ja… A pesar de ello. El personaje de Charlie en El comisario caló mucho porque fue una serie que duró mucho tiempo y que fue muy vista. Pero es curioso, ahora me reconocen mucho por mi último papel y mucha gente me llama capitán.