EITB a la carta comienza hoy su andadura. Los espectadores de las cadenas públicas vascas podrán ver una parte importante de la programación cuando quieran y donde quieran. "Los programas se podrán ver a la carta una vez que sean emitidos en televisión, pero es cierto que el proyecto se va haciendo según va avanzando. No renunciamos a que ETB a la carta tenga sus propios eventos. Incluso, que algunos formatos que partiendo de cosas que se emitan en la tele puedan ser reformateadas específicamente para verlos a través del ordenador". De esta forma explicó a DEIA Patxi Arratibel, director de Estrategia del ente, el nuevo proyecto que estrena y que ha tenido un presupuesto de 100.000 euros aproximadamente.

En la página de televisión a la carta va a estar todo lo que se ha visto de forma diaria en los últimos siete días en las cadenas de ETB. "Va a tener una parrilla propia que es la parrilla de ETB Sat. Van a estar disponibles todos aquellos programas sobre los que tenemos derechos de emisión", señala Arratibel. Respecto a los espacios semanales la idea es disponer de un archivo que facilite al espectador la visión por temporadas. Determinadas series y películas solo se podrán ver en formato televisión ya que están sujetos a contrato de derechos. Otra de las limitaciones en televisión a la carta está en la programación infantil: "En la remodelación de eitb.com va a haber un portal dirigido a niños. No lo hemos metido por prevención a que los chavales accedan a un espacio de adultos", comenta Arratibel.

acceso fácil Los usuarios de internet que accedan a eitb.com no van a tener problemas a la hora de introducirse en los programas que quieran ver en cualquier horario. Además, existe la posibilidad de situarlos en favoritos, una opción que permite una disponibilidad más cómoda, rápida y directa.

Uno de los proyectos que se plantea la dirección de EITB es ir subiendo contenidos de los archivos de programas a los accesos de televisión a la carta: "Lo que queremos es hacer una recopilación de lo que han supuesto en programas los 29 años de trayectoria en producción de contenidos audiovisuales". Arratibel explica que estos contenidos pueden estar a disposición de los usuarios a través de un sistema de registro que permita bajarlos: "Quizá esos productos audiovisuales puedan ser útiles para poder crear otros formatos. Es un servicio que nos parece que puede ser provechoso", asegura el director de Estrategia.

No tienen miedo en el ente a que la televisión a la carta reste espectadores a los canales tradicionales. "La forma de ver la televisión está cambiando y nosotros tenemos que estar con los tiempos que corren. Es necesario que lo hagamos", señala.