Surio reconoce que Radio Euskadi no ha alcanzado en el EGM los objetivos previstos
El director general reconoce a sus consejeros que será difícil recuperar los datos históricos de oyentes
bilbao. El último consejo de administración de EITB en 2010 ha emitido un balance en positivo sobre los resultados obtenidos por Radio Euskadi en el último EGM. El director general, Alberto Surio, ha explicado a los consejeros que, a pesar de la recuperación de oyentes en la última oleada del Estudio General de Medios, no se han alcanzado los objetivos previstos para la emisora cabecera del grupo de radios públicas de la CAV. Señaló que en estos momentos es líder, pero ve difícil alcanzar los datos históricos que registraba hace año y medio.
Según distintas fuentes, Surio se mostró muy moderado a la hora de hacer el análisis y manifestó estar a la espera de los datos que hoy arroje CIES. La dificultad en volver a resultados de la anterior dirección la descargó en la competencia directa de otra emisora, aunque evitó nombrar a Onda Vasca. Radio Euskadi ha tenido un repunte de oyentes, si se compara con el EGM del mismo periodo en 2009, en la franja matinal que ocupa el programa Boulevard. Sin embargo, el aumento registrado en Euskadi Irratia deja de lado a la mañana y se centra en la programación vespertina.
En el capítulo de ruegos y preguntas salió el tema de la entrevista realizada a Rufi, miembro de la izquierda abertzale. El consejero del Partido Popular, Iñaki Oyarzábal señaló que él ya había planteado su protesta de forma privada, pero que aprovechaba la reunión del consejo de administración para hacerla pública y mostrar su total disconformidad. Surio respondió y prometió que EITB "no se va a convertir sistemáticamente en un altavoz de la izquierda abertzale".
La reunión del consejo de ayer tuvo más puntos de encuentro con el ámbito de la comunicación que con los temas políticos. Surio anunció que se iba a constituir un consejo asesor para ETB-1 que apoyaría de alguna forma la labor que tiene prevista desarrollar la nueva directora de programación de esta cadena, Rosa Díez Urrestarazu.
partidas extras EITB ha conseguido también dos partidas presupuestarias extras a través de dos convenios con la viceconsejería de Política Lingüística y Euskararen Erakunde Publikoa-Oficce Public de la Langue Basque, por una parte, y con el Instituto Etxepare por otra. El primero de los acuerdos supone una cantidad 45.000 euros y el segundo, 99.000. Algunos consejeros del ente le señalaron a Surio la necesidad de estar ojo avizor al apagón analógico en Iparralde previsto para abril del próximo año y evitar así los fallos que se han cometido en este sentido en la comunidad foral navarra.
La dirección de EITB también presento un plan de emigración a la Alta Definición. Según lo que se disponga en el Contrato Programa que no acaba de terminar, el coste de esta innovación tecnológica alcanzaría los catorce millones de euros. Su puesta en marcha y los plazos que va a seguir este cambio tendrá mucho que ver con las disponibilidades económicas del ente. Como fechas posibles, Alberto Surio se refirió a 2015-2016.
Otro de los puntos a tratar en este último consejo de 2010, fue la renovación de la página web de EITB. En este capítulo esta incidir más en la interacción con las redes sociales, modernizar el formato actual y ofrecer a los espectadores la televisión a la carta. Todo este conjunto de reformas esta previsto que sea visible para los internautas a partir del segundo semestre de 2011.
Más en Vivir
-
La justicia paraliza el estreno en Netflix de ‘Angi: crimen y mentira’
-
Lo que tu lengua dice sobre tu salud: por qué debes fijarte en sus bordes
-
El error común al cocinar pasta que puede afectar tu salud
-
Esta es la bomba nutritiva que ayuda a absorber el colesterol malo y que puedes cultivar en casa