CNN+ echa el cierre el 31 de diciembre
Los más de cien trabajadores de la cadena y de los informativos de Cuatro se integrarán en la agencia Atlas, de Telecinco Prisa renuncia a su derecho a emitir un canal de información en abierto
madrid. No corren buenos tiempos para Prisa. El grupo de la familia Polanco atraviesa uno de los peores momentos desde su fundación. Su apuesta estrella de los últimos años, el canal de televisión Cuatro, no ha salido como se esperaba y se ha visto obligado a fusionarse con Telecinco. Y ayer se confirmó lo que muchos sospechaban: CNN+ desaparece de la parrilla televisiva. El próximo 31 de diciembre concluye el contrato que unía a Prisa con CNN-EE.UU. y el grupo ha decidido no ejercer la opción que tenía en el acuerdo con Telecinco para emitir un canal de noticias en abierto.
Los más de un centenar de trabajadores del área de informativos integrados en la Compañía Independiente de Noticias de Televisión (CINTV) -de Sogecable- pasarán a depender de la agencia Atlas, de Telecinco, según informó ayer el propio director de los servicios informativos de Cuatro y de CNN+, Juan Pedro Valentín, a sus trabajadores.
El grupo Prisa ha renunciado a seguir emitiendo un canal de 24 horas de información en abierto, y según las mismas fuentes, las pérdidas y las perspectivas para los próximos meses, que no eran buenas, han llevado a la dirección a optar por no mantener vivo el proyecto.
A partir del próximo 1 de enero, la empresa CINTV, a la que pertenecen todos los trabajadores de informativos de CNN+ y de Cuatro, pasará a ser propiedad de la cadena Telecinco, que en principio no es proclive a mantener la emisión de un canal de información continua. Todo ello después de que ayer el grupo Prisa TV hizo pública una nota en la que comunicaba que no ejercerá la opción para disponer de un canal de noticias en la Televisión Digital Terrestre (TDT), una opción contemplada en los acuerdos firmados en 2009 entre Sogecable y Telecinco.
En la misma nota, Prisa TV sí confirmó que está preparando un canal global de información para su distribución en internet.
Los acuerdos firmados el año pasado entre Sogecable y Telecinco, que se han formalizado en los acuerdos de integración de la primera en la segunda, prevén la integración en Telecinco del negocio de televisión en abierto que desarrolla Sogecable en España, así como la adquisición por parte de Telecinco de un 22% de Digital +.
De acuerdo con ese pacto, Prisa TV aportará a Telecinco su licencia de televisión en abierto, que incluye los cuatro canales del que es titular, aunque se reservó la opción de alquilar uno para emitir un canal de noticias, pero Prisa ha rechazado esa opción. En esa operación Prisa recibiría 491 millones de euros en efectivo, así como acciones de Telecinco equivalentes al 18,3% de su capital.
dos canales en dos años El anuncio del cierre de CNN+ llega apenas dos años después de que el grupo Prisa también bajara la persiana de Localia TV. Ese cierre se produjo a finales del año 2008.
La crisis económica y el descenso de la inversión publicitaria motivó a finales de 2008 que el grupo Prisa echara el cierre a su red de televisiones locales (Localia TV), que habían comenzado a emitir en el año 2000.
Unos meses antes -en enero de 1999- ya habían comenzado las emisiones de CNN+, que nació de la segregación de la división de informativos de Canal+ España, que pasó a depender de CINTV, participada al 50% por Sogecable y AOL Time Warner, a través de Turner Broadcasting System International. CNN+ se convirtió en un canal autónomo de noticias en el año 2005, con la aparición de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y del canal en abierto Cuatro, y con el cese de emisión de sus informativos en Canal +.