Doble o nada
La firma catalana Mango nació en 1984 en Barcelona y hoy es una de las firmas más conocidas en el mundo. El dueño de la cadena habla de duplicar sus ventas y seguir creciendo. No es un farol: las cifras le avalan
gasteiz
Es mucho el juego que últimamente está dando el dueño de Mango y nuevo presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Isak Andic. Y, es que sus declaraciones no están dejando indiferente a nadie. Si hace pocos días ponía sobre la mesa la propuesta de que se pueda despedir a los funcionarios de la Administración Pública si no cumplen con su trabajo, esta semana aseguraba alto y claro que uno de sus retos es duplicar las ventas de la compañía en los próximos cuatro años y crecer con solidez. "Queremos ser dos veces Mango". Y eso, en tiempos de crisis, les ha parecido a más de uno un farol.
Lo cierto es que tienen datos para hablar en esos términos, ya que la cadena de moda catalana prevé acabar este 2010 con 1.650 millones de facturación y 400 nuevas aperturas, mientras que en 2011 prevé abrir 550 nuevas tiendas. Con estas cifras, Andic aseguró que ha logrado cumplir uno de sus sueños, abrir más de una tienda por día, festivos incluidos, con lo que la marca ha batido su récord de aperturas. ¿Prepotencia o buena gestión? La polémica está servida.
Fobias y filias al margen, lo que no sepuede negar es que Mango está presente en 105 países y, según Andic, el ritmo de expansión se mantendrá porque todavía queda techo por seguir creciendo. En este sentido, hizo hincapié en China, donde la enseña ya ha desembarcado con fuerza y calcula un ritmo de 250 aperturas anuales.
"Queremos ser uno de los tres primeros del mundo en textil", señaló Andic, también presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), tras recordar que para lograr estas metas lo básico son las personas, el equipo humano que hay detrás de cada proyecto y que la gente de la empresa "sienta los colores".
Sobre las claves para salir de la crisis, Andic resumió que para Mango ha sido y será crucial la distribución, ser una empresa vertical, haber logrado socializar la moda y haber conseguido tener marca y un target bien definido.
El dueño de la cadena, con sede en Palau-solità i Plegamans, también constató que al compás de la expansión también llegarán otras novedades en negocio que no quiso desvelar, y se dedicó a zanjar el tema con un ambicioso Sky is the limit. Y se quedó tan ancho. Sobre el proceso de fabricación, sí que avanzó que la empresa ya está estudiando otras alternativas más allá de los países donde ahora produce porque China (que copa el 50%) será más caro. El resto lo fabrica ahora entre Turquía (18-20%), resto de Asia (10%), Europa del Este y el norte de África.
Una vez más, Isak Andic ha asegurado que Mango no saldrá a Bolsa y ha señalado que cuenta con la confianza de los bancos. "Nunca hemos confundido el beneficio con el bolsillo", ha recordado, para dejar claro que el 98% de lo que gana la empresa se reinvierte en ella.
En los últimos años la trayectoria de la firma ha sido meteórica. Mango vio la luz en 1984 en el Paseo de Gracia de Barcelona. Un año más tarde, la marca de moda fundada por Isak Andic y con capital 100% español ya contaba con cinco puntos de venta en la capital catalana y a partir de ahí se iniciaba su expansión por el territorio nacional, con la apertura de una tienda en Valencia.
Lo que en un principio era un pequeño equipo de colaboradores empezó a crecer y en 1988 la empresa ya cuenta con 13 puntos de venta en España. En 1992, se inauguró la tienda Mango número 99 en España y a partir de ahí se inició la expansión internacional con la apertura de dos tiendas en Portugal. Fue el inicio de una de las firmas mundialmente más conocida.
Más en Vivir
-
Si detectas que tienes alguno de estos síntomas es importante que tomes magnesio
-
El fascinante viaje entre desfiladeros y lagos que los amantes de los trenes no se pueden perder
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Montaditos de jamón y gildas en ambiente familiar en El Bodegón en Barakaldo