bilbao

jAVIER Vizcaino va a vivir uno de sus otoños más calientes con cambios que van a sorprender a sus oyentes, que desde este martes también podrán ser sus lectores en DEIA y en el resto de cabeceras del Grupo Noticias. A su paso de Radio Euskadi -donde su programa Más que palabras y su Cocidito madrileño le valieron un Premio Ondas- a Onda Vasca -debutará el lunes 13-, hay que sumar los trabajos que publicará en los cuatro diarios. "Quiero ser un cronista de lo que ocurre", avanza ilusionado.

El menú es variado. En la sección de Gizartea, de martes a sábado, ofrecerá una columna de opinión sobre temas de actualidad titulada Más que palabras. Cualquier hecho, suceso o declaración van a estar sujetos a su mirada desde la ironía, la crítica, el análisis y, por qué no, la ternura. En Apenas ayer buceará en acontecimientos que ocurrieron hace varias décadas, que son patrimonio de la memoria histórica del país, pero que han caído en el olvido. De cabeza es otra de las secciones que manejará junto al psiquiatra Imanol Querejeta. "Hablaremos del sentido común", resume el periodista.

Una vez al mes, Vizcaino compartirá charla con un personaje al que intentará sacar del contexto por el que es conocido y buscará a la persona que hay debajo. Quiere encontrar el lado más desconocido de la gente que habitualmente compone los distintos escenarios mediáticos

Además de su estreno en Onda Vasca, la puesta en marcha de todas estas secciones en el periódico ha cargado de trabajo a Vizcaino desde hace varias semanas. Conocido por su trayectoria radiofónica en Radio Euskadi, sus inicios en el mundo del periodismo fueron precisamente en la prensa escrita. "Es curioso, al principio la radio me parecía un trabajo más agobiante y la prensa, mucho más tranquilo. Pensaba que en el periodismo escrito tenía más tiempo para pensar y para digerir el material que tenía entre manos. Ahora estoy empezando a ver lo contrario; teniendo un poco de oficio es más fácil la radio".

sin imponer nada Todo llega y este martes se abrirá su primera puerta para que Más que palabras atrape a los lectores de martes a sábado. Sí, en Gizartea. Vizcaino no pretende sentar cátedra en su columna. Quiere compartir sus impresiones sobre ese tema de rabiosa actualidad y del que todo el mundo habla; pero también reflexionará sobre esa noticia que ha pasado desapercibida arrollada por el aluvión de temas del día. "Será mi opinión y no quiero imponérsela a ninguno de los lectores. Quiero ser un cronista de lo que ocurre", insiste.

Uno de sus retos para esta nueva etapa será seducir a personajes de largo recorrido y trayectoria y hacer esa entrevista que muestre al lector una nueva dimensión de gente ya conocida: "Nos vamos a olvidar de las declaraciones que hace por ser quién es, de lo que representa. Quiero que el lector le conozca por dentro, lo más íntimamente posible. No vamos a desvelar secretos inconfesables, sí experiencias personales, anécdotas, sentimientos…".

Y todo sin perder la memoria "Seguimos teniendo como asignatura pendiente la memoria. Recordamos el 36, la Guerra, la inmediata postguerra, pero otras cosas que han ocurrido después no -durante los años 60 y 70-, las tenemos olvidadas. Antes que los personajes que las vivieron desaparezcan quiero dejar testimonio de esas situaciones".

Vizcaino se refiere a las huelgas que se registraron en Michelín, los Sanfermines del 78, "hablo de cómo era la vida de los homosexuales en los 50, los 60 o los 70. También hablaré de los curas comprometidos, de cómo luchaban contra su iglesia... Son cosas de antes de ayer que tenemos que guardar". El curso se presenta intenso para Vizcaino: dos medios -Onda Vasca y DEIA- y distintos géneros periodísticos. Todo un reto que le produce una intensa adrenalina que desea soltar. El martes, su primera cita con los lectores de DEIA en Más que palabras. En Gizartea.