Síguenos en redes sociales:

Un héroe con pies de barro

La detención de Jesús Neira cuando circulaba por la M-40 haciendo "eses" y triplicando el límite de alcohol desata una tormenta política en Madrid, donde dirige la lucha contra la violencia de género

Un héroe con pies de barroFoto: antena 3

Bilbao

DE héroe a villano haciendo eses. Jesús Neira, presidente del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, fue sorprendido dando bandazos con su coche de un carril a otro de la M-40. El profesor, antaño ejemplo de civismo al defender a una mujer agredida, se enfrentará el lunes a un juicio rápido por un delito contra la Seguridad Vial ya que dio positivo en una prueba de alcoholemia al triplicar la tasa permitida con 0,85 miligramos de alcohol en sangre. Pero Neira se he justificado. Ha asegurado que sólo había bebido media copa de vino y un licor de café que potenciaron los efectos de un medicamento que toma para evitar ataques epilépticos. Los hechos ocurrieron la noche del pasado miércoles a la altura del kilómetro 5 de la M-40. Un policía nacional que circulaba por ese punto observó como un BMW "iba haciendo eses y cómo los coches se veían obligados a frenar", incluso llegó a ver cómo el coche rozó contra un camión. El agente, que estaba fuera de servicio, le obligó a detener el vehículo y avisó la Guardia Civil, que detuvo a Neira, con evidentes síntomas de embriaguez.

Ayer, el otrora figura admirada, justificó su nuevo desliz y aseguró que ese día había quedado a comer con unos amigos y se tomó "media copa de vino y un licor de café". "No puedo beber porque tomo un medicamento desde el año pasado, que me intervinieron con una craneoplastia y al tapar el cráneo cambia la presión dentro del cerebro y tengo que tomar un medicamento que evita convulsiones o un ataque epiléptico. Es incompatible con el alcohol", señaló. También explicó que se despidió "estupendamente" de sus amigos y cogió el coche. Sin embargo, posteriormente se empezó a encontrar mal y condujo de manera extraña hasta que le detuvo un policía que se dio cuenta de que el coche realizaba malas maniobras. "Menos mal que se fijó. Menos mal, porque si no hubiera habido una desgracia", apostilló.

Jesús Neira adquirió relevancia nacional tras quedar en coma el 2 de agosto de 2008 cuando salió en defensa de una mujer que estaba siendo agredida por su pareja en un hotel de Majadahonda. Una vez recuperado del coma y tras ocho meses en el hospital, Neira se colocó bajó los focos, labrándose un turbio perfil y siendo continua carne de polémica. En una de sus últimas intervenciones, defendió el derecho a llevar armas y en su libro España sin democracia, acusóal Partido Socialista de "tener una historia llena de barbaridades y asesinatos".

Su pasado como héroe popular de poco le ha servido y Neira se ha quedado solo, asaeteado por una lluvia de críticas. El consejero de presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, cree que el hecho "debería tener consecuencias". La delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, pidió a Esperanza Aguirre, que "tome medidas de inmediato". El secretario general del PSM, Tomás Gómez, coincidió en que se acumulan "demasiados errores a sus espaldas". Y el grupo de IU pedirá que se retiren las condecoraciones a Neira porque "después de su aparición estelar, todo ha sido un desastre de posicionamientos".

Pero Neira no es el único cazado en una infracción. Varios altos cargos políticos han sido pillados in fraganti al volante. Los últimos, el diputado popular Nacho Uriarte, que además era miembro de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso y presidente de Nuevas Generaciones del PP; y el alcalde de Siero que estampó su coche oficial contra una rotonda. Ambos superaron ampliamente el límite legal de alcoholemia.