Síguenos en redes sociales:

Vocento-El Correo cierra Durango Telebista por motivos económicos

Ocho trabajadores, incluido el director, recibieron ayer las cartas de despido

Vocento-El Correo cierra Durango Telebista por motivos económicosFoto: iban gorriti

bilbao. El grupo Vocento-El Correo ha cerrado la cadena local del duranguesado Durango Telebista cinco años después de haberla adquirido. En menos de un año ha despedido a once trabajadores, ocho -entre ellos Alain Salterain, el director-, recibieron ayer la notificación de despido. De la plantilla de esta televisión sólo quedarán dos.

Durango Telebista fue adquirida por Vocento en 2005. Se encontraba, según comenta a DEIA Alain Salterain, en un momento álgido tanto a nivel de espectadores como en el ámbito comercial y de publicidad: "Cuando entró El Correo teníamos 19.000 espectadores del área del Duranguesado. Durango Telebista estaba muy bien situada, llevábamos tres años en funcionamiento y teníamos nuestro hueco dentro de la zona y entre los anunciantes. Las cosas empezaron a cambiar cuando llegó Vocento. De hecho, nos incorporamos a la TDT mes y medio más tarde, y así todo".

morir lentamente Según comenta el que ha sido director durante los ocho años de existencia de este canal, las cosas empezaron a torcerse con cierta rapidez: "Para los de Vocento nosotros éramos una competencia fuerte para El Correo en el tema publicitario. Fue el motivos por el que nos compraron. Han dejado morir poco a poco a Durango Telebista. Primero se llevaron al director comercial y esta última etapa ha sido difícil".

Alain Salterain señala que a lo largo de esto cinco años no se ha apostado por invertir y sacar el canal adelante, todo lo contrario; se ha seguido -por parte de Vocento-El Correo-, una operación de desgaste que tuvo su punto fuerte el miércoles cuando se comunicó a ocho de los diez trabajadores que quedaban en la emisora que el despido iba a ser inminente. "Las cartas se han recibido hoy (ayer). Es una situación muy difícil". El director intentó hasta el pasado jueves buscar una solución para salvar la situación de la cadena y sus trabajadores, pero no obtuvo ninguna respuesta por parte de la dirección de El Correo.

casos similares Los motivos para que Durango Telebista cese su actividad como negocio televisivo son que se encuentra en situación de pérdidas: "Pero desde el principio no se ha apostado por sacar adelante esta televisión". Según comenta, el grupo Vocento- El Correo ha decidido no apostar en el futuro por cadenas de ámbito local: "Parece que en este momento están dispuestos, según afirman ellos, a invertir en proyectos televisivos autonómicos y estatales".

Este cierre no es un caso único y aislado. Algo similar ha ocurrido con KTB, cadena local de Eibar, que después de ser adquirida por el grupo de El Correo, también fue clausurada hace unos meses. Hace un año cerró Álava 7. Esta cadena no fue el resultado de una compra, sino que fue creada por Vocento. Durango Telebista tenía una programación diaria de cuatro horas, desde las 20.00 a las 0.00 horas. En este espacio de tiempo se emitían informativos, un magacín de actualidad, un debate y retransmisiones deportivas.