sus días están contados. Pero la bombilla se merece una ovación final con motivo de su actual aniversario, después de que el invento acabara hace 130 años con la tenebrosa era de las antorchas y las lámparas de gas.
El 19 de octubre de 1879, el inventor estadounidense Thomas Alva Edison alcanzó un éxito rotundo con su test de dejar un filamento incandescente encendido durante varios días. Desde entonces, aquel día es considerado la fecha de nacimiento de la bombilla.
Tres meses después, el 27 de enero de 1880, Edison, de 32 años, inscribió la patente de su invento y empezó con la producción en masa.
La búsqueda de un soporte de luz eléctrico había empezado tiempo atrás. Se sabe que los primeros experimentos datan de 1802. Pero ningún artefacto irradiaba luz por más de un par de horas.
Edison revolucionó el panorama con un filamento de algodón endurecido, al que se suministraba electricidad a través de cables de platino en una bombilla. Dos factores más determinaron el éxito: con ayuda de una bomba de aire Edison selló la ampolla al vacío y la cerró pegada a la base.
La noche de Año Nuevo de 1879 a 1880 el norteamericano presentó su invento en público. En la calle que había elegido para su taller los postes de luz se encendieron exactamente a medianoche.
La Christie Street en Menlo Park, a unos 50 kilómetros de Manhattan, pasó a la historia como la primera avenida con alumbrado público eléctrico del mundo.
La localidad tomó después el nombre del genial inventor y erigió en su honor una torre con una bombilla gigantesca en la parte más alta, visible a distancia.
El taller de Edison en el entonces Menlo Park, en el estado federal de Nueva Jersey, es considerado el primer laboratorio de investigación organizado del planeta.
El inventor invirtió el dinero ganado en un sistema telefónico para comunicar las instalaciones. En Menlo Park Edison ideó también el primer fonógrafo, el precursor del gramófono, y convirtió la localidad en la "cuna oficial de la grabación de sonido".
Después de la bombilla, el genio de Edison le llevó a inventar el primer ferrocarril eléctrico de Estados Unidos. Más de 400 inventos surgidos de los experimentos de Edison en Menlo Park están patentados.
Después de la muerte en 1884 de su esposa, Mary Stillwey, a los 29 años de edad, el inventor tomó todas sus pertenencias y se mudó a West Orange (Nueva Jersey), donde murió en octubre de 1931 tras 47 años más de investigaciones.
Edison falleció con 87 años. Aunque sólo había estado en una escuela durante tres meses en toda su vida hasta 1.093 patentes llevaban su nombre en Estados Unidos.
Pero su bombilla, ese fantástico invento, una de las grandes aportaciones a la humanidad, ha demostrado ser ineficiente energéticamente 130 años después. Porque la mayor parte de la electricidad empleada se convierte en calor, y no en luz. Y hay que ahorrar energía.
Por ello, la Unión Europea ha decidido jubilar a la entrañable bombilla durante los próximos dos años para cambiarla por la bombilla fluorescente, que ahorra un 80% de energía y dura muchísimo más.