Llega el verano y con él la época de viajes. Escapadas a la playa, visitas a diferentes países a los que no podemos ir el resto del año... Sin embargo, también se puede disfrutar de un fin de semana de desconexión cerca de casa.
Uno de los elementos más característicos de Bilbao es el entorno natural que le rodea y su excelente ubicación. A menos de dos horas de la capital vizcaina podemos encontrar lugares de costa y montaña perfectos para disfrutar y desconectar.
Balmaseda
A apenas 30 kilómetros de Bilbao, Balmaseda está considerado el pueblo más antiguo de Bizkaia y uno de los más bonitos.
El Puente Viejo que cruza el río Cadagua es uno de los monumentos más atractivos de la villa. También son de visita obligada el Museo de Boinas La Encartada, situado en las afueras de la localidad, o la Iglesia de San Severino, construida en el siglo XV.
Si la visita a coincide con la Semana Santa no te puedes perder la Pasión Viviente. Las procesiones de Balmaseda son las más populares de Bizkaia por su preparación y presentación realista y concentran a cientos de personas que se desplazan hasta la villa para disfrutar de ellas.
Castillo de Butrón
En Gatika, a medio camino entre Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe, está ubicado el Castillo de Butrón. Un imponente edificio que nos traslada a la Edad Media y que está rodeado de un precioso bosque centenario.
San Juan de Gaztelugatxe
Este idílico islote se encuentra entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo. Está unido a la costa a través de un puente de piedra y una escalinata de 241 peldaños.
Es uno de los rincones más espectacular de Euskadi con una estética que atrae a visitantes de todas las partes del mundo. En la cima podemos encontrar una bonita iglesia de ensueño donde se celebran bodas con interminables listas de espera.
El exfutbolista del Athletic, Ibai Gómez, entre otros personajes famosos de la zona, contrajo matrimonio en esta bonita iglesia.
El enclave fue elegido como lugar de rodaje de la exitosa serie de Juego de Tronos en el año 2016 y desde entonces acoge cada año a miles de turistas, lo que ha llevado a introducir un sistema de regulación de visitas.
Parque Natural Gorbeia
El parque natural del Gorbeia está situado entre las provincias de Álava y Bizkaia y es el parque natural más grande de Euskadi con una superficie de 20.016 hectáreas. El nombre se debe a su cumbre más alta, el monte Gorbea, de 1480 metros de altitud, y coronado por una cruz de 17 metros de altura convertida en el símbolo más atractivo del parque.
En él se puede disfrutar de una gran diversidad de flora y fauna y practicar actividades como el senderismo, ya que cuenta con diversas rutas.
Reserva de la biosfera de Urdaibai: Bermeo, Elantxobe y Mundaka
Urdaibai se encuentra al norte de Bizkaia, a unos 30 km de Bilbao. Un paraíso natural que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. Engloba un total de 22.000 hectáreas y la integran numerosos acantilados, montañas, playas y ríos.
La Playa de Laga o el bosque pintado de Oma son uno de los lugares de visita obligada. Entre los enclaves que la componen destacan los pueblos pesqueros de Bermeo o Elantxobe y Mundaka, un pequeño pueblo de ensueño que se caracteriza por sus grandes olas y es uno de los preferidos de los surfistas de todo el mundo.
Una opción perfecta para pasar el fin de semana visitando cada uno de sus rincones y degustar la gastronomía local.
Getaria
Este pequeño pueblo pesquero es conocido por sus restaurantes de pescado y marisco fresco. Getaria es también la cuna de Juan Sebastián Elcano, el primer navegante en dar la vuelta al mundo, y alberga el Museo Cristóbal Balenciaga, dedicado al famoso diseñador de moda. Su entorno natural y sus vistas al mar son simplemente impresionantes.
Lekeitio
Lekeitio es un pintoresco pueblo costero que cuenta con dos playas y un puerto muy atractivo. La Iglesia de Santa María de la Asunción, una joya del gótico, domina el horizonte de la ciudad. Pasear por sus calles estrechas y disfrutar de la gastronomía local es una experiencia que no te puedes perder.