En esta vía, la primera de toda Euskadi, se pueden distinguir 3 tramos. Uno de iniciación (K2) de 50 metros, otro de nivel medio (K3) de 250 metros y otro más difícil (K4) de otros 250 metros. Se pueden realizar los tres de manera independiente o seguidos.

Esta actividad de turismo activo y deporte de aventura organizada por Inguru Abentura, comienza en el parking de las piscinas municipales, punto de encuentro al comienzo del pueblo alavés de Sobrón, una localidad con gran tradición en la escalada y bañado por las aguas del río Ebro.

Progreso por paredes verticales

El municipio, que cuenta con paredes de una roca caliza con colores rojizos y equipamiento deportivo con un corte clásico en sus escaladas, hace que una cresta característica sea idónea para la práctica de la escalada de Vía Ferrata.

La actividad comienza con el reparto del material necesario y en una aproximación de 15 minutos por terreno cómodo y encementado. La escalada empieza por sus grapas siguiendo el cable de acero que es la línea de vida de los escaladores durante todo el recorrido.

Vía Ferrata

Esta Vía Ferrata va aumentando su dificultad según se avanza por la cresta de roca. El primer tramo, con una dificultad de K2 (poco difícil) y una distancia de 50 metros a recorrer, resulta óptimo para calentar los músculos que trabajarán durante una hora de duración

Con una sensación de estar cabalgando por las nubes, esta experiencia aporta una sensación de libertad a quien la practica.

Tras un pequeño descanso, se aumenta un poco la dificultad para escalar un segundo tramo catalogado con dificultad de K3 (algo difícil) y un recorrido de 250 metros a completar en 2 horas más de actividad. En plena naturaleza y con unas vistas aéreas preciosas, este deporte se puede realizar todo el año en grupos mínimos de 8 participantes de edades a partir de 10 años

La Vía Ferrata, más conocido como ferrata a secas, es un itinerario equipado con varios elementos de progresión. Estos incluyen cadenas, clavos, grapas, peldaños, pasamanos, puentes colgantes y tirolinas, que permiten acceder con seguridad a lugares poco accesibles para personas montañeras no habituadas a escalar.

Toda la información y reservas aquí

Sigue #porlosqueseatreven en redes sociales

Por los que se atreven

Por los que se atreven