Después de dos intentos frustrados, primero por el fallecimiento del papa Francisco y luego por un apagón eléctrico que todo el Estado, 'La familia de la tele' por fin ha visto la luz este lunes 5 de mayo en La 1de TVE.

El programa, presentado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, llegó envuelto en expectación y polémica, y no ha tardado en convertirse en tema de conversación y juicio en redes sociales. El arranque, que incluyó una peculiar carrera estilo Pekín Express, dividió a la audiencia entre quienes celebran el regreso del espíritu 'Sálvame' y quienes critican duramente los problemas técnicos y la falta de cohesión.

Una odisea antes del estreno

El camino hacia el debut de 'La familia de la tele' ha sido, cuanto menos, accidentado. Su primera fecha, el 22 de abril, coincidió con la muerte del papa Francisco, lo que llevó a RTVE a cancelar la emisión y ofrecer una programación especial dedicada al pontífice. Una semana después, el 28 de abril, el programa volvía a quedar en suspenso, esta vez debido a un inesperado apagón que dejó sin electricidad a todo el Estado, Portugal y parte de Francia.

Finalmente, el esperado estreno se produjo el 5 de mayo, en una tarde cargada de simbolismo, que apostó por un despliegue ambicioso para lanzar su nuevo magacín vespertino. No obstante, el camino hacia Prado del Rey, tanto en sentido literal como figurado, no estuvo exento de obstáculos.

'Pradín Express': una bienvenida inesperada

El arranque del programa sorprendió a todos al emular el formato de Pekín Express. Divididos en parejas y sin dinero, los colaboradores tenían la misión de llegar desde Torrespaña hasta los estudios de TVE en Prado del Rey, siguiendo unas estrictas normas de tráfico y sin recurrir al transporte público.

El desafío, presentado con humor y un tono desenfadado, fue retransmitido por Paloma del Río y Cayetana Guillén Cuervo, quienes narraron los avances y tropiezos de los participantes. Los primeros en llegar serían recompensados, mientras que los últimos tendrían que asumir una penalización. Este arranque, aunque original, fue también el punto de partida para una ola de críticas en redes.

Críticas técnicas: el sonido, el gran enemigo

A pesar de la ambición del formato y de su apuesta por recuperar la esencia de 'Sálvame', con la participación de figuras como Belén Esteban, Kiko Matamoros, Lydia Lozano o Víctor Sandoval, los problemas técnicos empañaron el estreno.

Los fallos de sonido fueron constantes: micrófonos apagados, interferencias, niveles de audio descompensados y un volumen general excesivo dificultaron el seguimiento de la retransmisión. A esto se sumaron enfoques de cámara caóticos y una realización que, para muchos, careció del dinamismo necesario para una producción en directo de estas características.

Las redes sociales no perdonan

En la era de la inmediatez digital, las redes sociales, especialmente X (antes Twitter), no tardaron en volcar sus opiniones. Y fueron tan variadas como viscerales. Comentarios como “Esto es un caos técnico, pero es puro Sálvame”, “El sonido, ¡por Dios!”, “Pradín Exprés me está dando la vida” o “La realización es un desastre absoluto” resumieron el sentir dividido de la audiencia.

Mientras algunos celebraban el retorno del “surrealismo televisivo” característico del desaparecido 'Sálvame', otros apuntaban a la falta de calidad en la producción, cuestionando la decisión de RTVE de apostar por un formato cuya puesta en escena consideraron “improvisada” y “anticuada”. No obstante, también hubo quienes aplaudieron con entusiasmo el estreno, asegurando que echaban de menos esa esencia y que, desde los primeros minutos, ya se sentían completamente enganchados.

Un debut agridulce con potencial de mejora

Más allá del revuelo en redes, el estreno de 'La familia de la tele' deja claro que el programa no ha pasado desapercibido. Para bien o para mal, ha captado la atención del público, lo cual no es poca cosa en el competitivo panorama de las tardes televisivas. La expectación generada, unida a un elenco de colaboradores reconocibles y la nostalgia del formato original de Telecinco, juega a su favor.

Sin embargo, el equipo técnico y de producción deberá afrontar los errores cometidos en este arranque si quiere consolidar el programa como una apuesta sólida en la parrilla de La 1. La emisión regular comienza el martes 6 de mayo a las 15:50 h, dividida en dos tramos vespertinos, y será entonces cuando 'La familia de la tele' pueda mostrar su verdadero potencial más allá del espectáculo del estreno.

¿Renacer del entretenimiento o fórmula agotada?

'La familia de la tele' ha arrancado con fuerza, polémica y un alto nivel de visibilidad. El tiempo dirá si logra estabilizarse como el relevo de un tipo de televisión que muchos daban por muerto, o si, por el contrario, acaba siendo víctima de su propio intento por resucitar el espíritu de 'Sálvame' sin los ajustes necesarios al contexto actual. Lo que sí ha quedado claro es que el interés está ahí, aunque las redes ya han emitido su primer veredicto.