Síguenos en redes sociales:

La bronca gana la audiencia televisiva: este ha sido el minuto más visto del debate de investidura

La 1 lideró este lunes la audiencia del debate en sus cuatro emisiones, que sumaron nueve horas de programación y la media de ellas consiguió una cuota del 15,1%

La bronca gana la audiencia televisiva: este ha sido el minuto más visto del debate de investiduraDaniel Gonzalez

El 'minuto de oro', el más visto en la tele durante el debate de investidura con Alberto Núñez Feijóo como candidato a la Presidencia del Gobierno, fue cuando éste reprochó su discurso al diputado Oscar Puente, en quien Pedro Sánchez delegó para intervenir y subirse a la tribuna del Congreso.

Eran las 16:16 horas, y en ese momento La 1 de TVE lograba una cuota de pantalla (el porcentaje de espectadores que ven un programa sobre el total del consumo televisivo) de un 16,2 % y 1.587.000 personas optaban por encender el primer canal de la televisión pública.

En ese momento, Oscar Puente era aplaudido por los socialistas y Feijóo se subía a la tribuna y anticipaba que iba a utilizar un turno muy breve porque no iba a participar en "El club de la comedia", tras la intervención del exalcalde de Valladolid.

Instantes después, reprochaba a Sánchez que le hubiera pedido en campaña hasta seis debates y no le hubiera replicado en esa ocasión.

La 1 lideró la audiencia del debate en sus cuatro emisiones que sumaron nueve horas de programación y la media de ellas consiguió una cuota del 15,1 %. El tramo que obtuvo mejores datos fue el de entre 15:30 horas y las 21:00, casi llegando al prime time, con 15,3 % de cuota de pantalla y 1,3 millones de espectadores.

Según ha informado RTVE, si se tienen en cuenta los datos de La 1 el canal 24 horas, que emitió también el debate, se logró un promedio de 1.290.000 espectadores y un 19,2 % de cuota de pantalla en las sesiones de mañana y tarde.

Además, 7,1 millones de personas siguieron en algún momento la primera sesión del debate con una cuota media de pantalla del 15,6 %.

En redes sociales, las publicaciones sobre el debate suman 2,1 millones de impacto y 1,4 millones de visualizaciones totales de vídeo.

LaSexta también consiguió buenos datos durante la primera hora de la tarde, entre las 13.24 horas y las 13.51, con un 11,9 % de cuota y 617.000 espectadores viendo el canal. Cuando era mediodía su cuota era mayor, del 12,1 %, pero sin embargo su audiencia era menor, 364.000 espectadores.

Entre las 12:05 y las 12:13 horas, Antena 3 obtuvo una cuota del 13,1 % y eran 369.000 personas las que ponían este canal.

Los datos de audiencia y cuota de pantalla no se pueden comparar con los del debate de investidura de 2020, cuando el 4 de enero Pedro Sánchez se presentaba ante la Cámara Baja para ser investido porque se celebró entre un fin de semana y un día después de Reyes, con el que la cuota podría variar considerablemente y también el número de espectadores.

Pero son estos: el 7 de enero, martes, el Congreso le eligió como presidente. Fue investido en segunda votación con mayoría simple por 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG), 165 en contra (PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones.

El 7 figura en el primer puesto de las emisiones más vistas de debates de investidura desde 2016. Ese día, y de 12.00 horas a 15.00 la primera de TVE obtuvo una cuota de un 20,1 % y una audiencia media de 1,5 millones.

El 4 de enero, La 1 de nuevo fue líder entre las 15.59 horas y las 21.00 con una cuota del 10 % y una audiencia media de 1,2 millones.

En el debate de investidura del 2 de marzo de 2016, quien consiguió mejores mediciones fue "Al Rojo Vivo. La investidura" de LaSexta, con 11 % de cuota y 1,4 millones de espectadores.

También el mismo programa consiguió los mejores datos el 29 de octubre de ese mismo año (13 % de cuota y 1,4 millones) y el 25 de junio de 2019 de nuevo consiguió liderar el podio La 1 con 16,9 " de cuota y 13,7 millones de telespectadores).