'Ur handitan' pone cara al racismo
Mujeres emigrantes hablan en el programa de Xabier Madariaga de las miradas que reciben en Euskadi
Bilbao - El programa Ur handitan tratará hoy sobre racismo y convivencia con protagonistas que hablarán en primera persona sobre sus experiencias. Muchas veces tenemos interiorizados comportamientos racistas en nuestro día a día y no percibimos la gravedad de algunas actitudes y comentarios, asumiéndolas como normales y naturalizando comportamientos que hacen sentir excluidos a personas migrantes o de otras razas.
Tarana es muchas cosas en su vida: joven, mujer, madre, licenciada en Derecho, activista y feminista. Habla seis idiomas y en su casa practica tres de ellos a diario. Pero, además, es una mujer musulmana nacida en Azerbaiyán, que viste el hiyab, y que es percibida como una inmigrante más, que viene a quitarnos el trabajo, que vive gracias a las ayudas sociales. Leocadia Bueriberi llegó con 8 años a Euskal Herria desde Guinea Ecuatorial. No fue una decisión propia, sino que dejó allí a su familia para venir a casa de su tía y tener la oportunidad de estudiar aquí.
Más en Cine y Televisión
-
El director del Festival de Cine recomienda... tres películas fuera de competición
-
Los concursantes de 'OT' no entienden cómo funciona un reloj de agujas y el vídeo es surrealista
-
Arguiñano carga contra 'Masterchef': "La cocina es compañerismo"
-
Risto Mejide denuncia presiones del PSOE para controlar la escaleta en "Todo es Mentira"