bilbao - Vuelve el Mundial de MotoGP a Movistar MotoGP. Por quinta temporada consecutiva, Movistar+ explotará los derechos de emisión en exclusiva. El semáforo está a punto de ponerse verde y se abre gas a una temporada con 19 Grandes Premios, con una carrera más que el año pasado, la de Tailandia. El canal incorpora al mítico comentarista Randy Mamola. Movistar MotoGP volverá a contar con un equipo capitaneado por Ernest Riveras, la voz más reconocible de las dos ruedas. Junto a él estarán Izaskun Ruiz, Àlex Crivillé, Carles Pérez, Berta Brau, Natacha Alfageme, Juan Martínez, Ricard Jové y el citado Mamola. El jueves 15 arrancó la cobertura con la previa del GP de Catar. De cada Gran Premio se ofrecerán casi 30 horas de directo de jueves a domingo donde se emitirán los entrenamientos libres, los Warm Up, la clasificación y, claro, las carreras. También se vuelve a dar protagonismo al futuro, a la cantera de este deporte con la retransmisión de la Idemitsu Asian Talent Cup, Red Bull MotoGP Rookies Cup y todo el FIM CEV Repsol en directo. Uno de los grandes momentos del fin de semana llegará los sábados, con una hora y media de programa donde se repasará todo lo acontecido en el cronometrado y se incluirá la rueda de prensa de los pilotos. El domingo, Paddock Club se basará en una previa de 40 minutos antes de las carreras y, como colofón, una hora y media post carreras para sacar las primeras conclusiones tras la disputa de las tres pruebas, con más participación de los seguidores a través de Xtreamr (videoconferencia en directo con los presentadores). Además, cinco minutos después de la carrera de MotoGP, alrededor de las 14.50, entrará en juego #0, canal en el que se podrá ver en directo el podio, las entrevistas y las mejores imágenes de las tres categorías. El viernes post GP se emitirá en Paddock Club el mejor resumen de la última prueba disputada.

Fórmula 1 También regresan los monoplazas más rápidos del planeta y este año Movistar F1 por primera vez dará todas las carreras en exclusiva, incluido el GP de España. 21 Grandes Premios en 8 meses de competición. Movistar F1 ha hecho un gran fichaje para ofrecer la mayor cobertura posible, el conocido Antonio Lobato, que será la voz de las carreras y ya narró las victorias de Alonso en su etapa dorada con Renault y al que le gustaría “volver a narrar alguna una victoria de Fernando Alonso o Carlos Sainz”.

Julio Morales dirige un equipo con las voces más expertas: Noemí de Miguel, Pedro de la Rosa, Toni Cuquerella, Albert Fábrega, Iñaki Cano, Miguel Portillo, Laura Naranjo y el propio Lobato. En total, más de 500 horas de cobertura del Mundial en Movistar F1. Veintiún horas en cada Gran Premio, de ellas 18 en directo. Y cuando haya carreras soportes (F2, GP3 y Porsche Supercup), habrá 26 horas de programación. El fin de semana del 23 al 25 de marzo comenzará la cobertura del primer GP en directo. Todos los jueves de Gran Premio la conexión arrancará con la rueda de prensa oficial de los pilotos, con hora y media de programa. Los viernes se emitirán libres 1 y libres 2 con sus respectivos previos y post. Los sábados se retransmitirán los libres 3 y la clasificación, y el domingo el plato fuerte, la carrera con dos horas de previa y el mejor análisis en el post. Este año se incluirá El post de la afición, donde se dará la palabra a los aficionados. Cuando sea semana de Gran Premio, habrá una cita ineludible para los aficionados de lunes a viernes a las 21.30h en Hora de F1. Y los jueves se cerrarán los nueve días de cobertura de Gran Premio con el programa Hora de F1 Stadium a las 21.30, con el análisis y balance de todo lo que dio de sí.