donostia - Las redes sociales han echado humo, al igual que WhatsApp. El grupo donostiarra Sonakay ha arrasado esta semana en el televisivo programa Got Talent por haber ejecutado una versión de la popular Txoria txori, de Mikel Laboa, a base de ritmos flamencos. Los cuatro votos y comentarios favorables del jurado del programa les ha valido una popularidad que no esperaban.

¿Se sienten abrumados por lo logrado?

-Estamos recibiendo muchísimos mensajes, comentarios, llamadas, peticiones de entrevistas, también nos ofrecen conciertos... Es una pasada. Nosotros en Facebook íbamos aumentando poco a poco en seguidores, pero desde hace dos días hemos crecido en seguidores un 400%. Es más, el vídeo de Got Talent lleva 45.000 reproducciones.

Empecemos desde el principio, ¿cómo surge Sonakay?

-Empezamos a tocar juntos hace doce o trece años, cuando éramos unos críos. Crecimos juntos como familia y desde bien pequeños tocábamos como hobby. Hace unos diez años, el 8 de abril, día Internacional del Pueblo Gitano, el club de jazz Altxerri nos dio la oportunidad de debutar. Luego cada uno siguió su camino tocando con otros grupos, pero en 2015 empezamos a rodar de nuevo.

¿Cómo se les ocurrió hacer una versión de ‘Txoria txori’ de Mikel Laboa?

-Nosotros nos juntábamos para tocar el flamenquito fusión que hacemos. Un día en el ensayo salió de forma espontánea. Todos nos sabíamos el tema de Mikel; hemos crecido en ikastola. Íbamos haciendo el compás y la versión salió de esa manera, y yo dije que lo teníamos que hacer. Mis compañeros pensaron que me había vuelto loco.

¿Qué le decían?

-Me decían que con ese tema no nos iban a querer ni los gitanos ni los payos. No vamos a gustar a ninguno. Yo les respondí que esto no iba ni de payos ni de gitanos, esto es de vascos. Nosotros somos gitanos, pero somos vascos. Hemos nacido y crecido aquí y nos hemos educado en la ikastola. Hemos escuchado música flamenca y también vasca, tenemos la misma influencia de una y otra.

Es algo nuevo, desde luego.

-Es algo nuevo y que nunca se ha visto. Lo que hacemos es fusionar algo que es nuestro, nuestras dos culturas. No hay nadie mejor indicado para mezclar algo que es tuyo que uno mismo. Además, tenemos la suerte de contar con dos culturas con raíces antiguas y fuertes, con tanta grandeza musical. Ha salido todo muchísimo mejor de lo que esperábamos. La versión la hicimos para nosotros como homenaje a Mikel Laboa, porque nos encantaba. A él le gustaba mucho el flamenco. Hizo un concierto en Azkoitia con Enrique Morente, que también nos gusta.

También tienen un tema versionando a Benito Lertxundi y otro de Urko.

-Hemos versionado Loretxoa de Benito Lertxundi; hicimos el videoclip en Peñas de Aia. También, Lehen ikasgaia de Urko, que es una rumbita muy divertida. No queremos hacer piezas por hacer, sino hacerlo con cariño, lo más vasco y lo más flamenco posible.

Como comenta, ustedes vienen de tradición de ikastola donde el euskera estaba presente.

-Belcha, el bajista, por ejemplo, habla perfectamente euskera. Lo conoce como lengua materna de haberlo hablado siempre en casa. El resto, quizá, tenemos algo más de dificultad porque lo aprendimos pero no lo hemos hablado en casa. Aun así, lo entendemos y podemos mantener una conversación.

¿Qué aporta su fusión?

-Aporta pluralidad, es algo que nadie había hecho. Es nuevo, pero no deja de ser normal, al igual que hay rumba catalana, donde gitanos cantan en catalán, ahora hay gitanos vascos que cantan en euskera. Todo tiene su lógica. Somos la tercera generación de gitanos aquí y no dejamos de perder nuestra cultura, añadimos la del lugar en el que vivimos.

¿Tienen en marcha algún proyecto para sacar adelante algún disco?

-Estamos intentando lanzar un proyecto sólido y con base. No por tener este momento de fama somos mejores ni peores. Somos lo que somos y debemos mantener nuestro proyecto con los pies en el suelo. Vamos a hacer un disco, pero con calma, respetando los patrones que hay. Nos interesa mucho hacer alguna colaboración con cantautores o músicos vascos.

¿En el proyecto juntarán las versiones con temas propios?

-Tenemos la suerte de tener trabajando con nosotros a un compositor de Intxaurrondo que se llama José de Pasaia. Tiene letras espectaculares que son cuentos. Tenemos la suerte de tener temas propios y las versiones que hagamos serán en euskera.

¿Cómo acabaron en ‘Got Talent’?

-A nosotros nos llamaron. Vieron nuestra versión de Txoria txori en YouTube y contactaron con nosotros. En dos ocasiones les dijimos que no, porque implicaba que teníamos que irnos cuatro días a Barcelona. Trabajamos y tenemos familia. A la tercera nos echamos la manta a la cabeza y fuimos. Era impresionante la cantidad de gente que había allí haciendo el casting. Lo hicimos y lo pasamos.

¿Cómo fue la experiencia del programa? ¿Cómo vivieron los cuatro ‘síes’ del jurado?

-Nos llamaron para grabar el programa y lo hicimos en agosto. Nos quedamos impresionados, sobre todo, con las valoraciones. Que alguien tan crítico como Risto Mejide, que es conocido por su dureza, dijera que el número técnicamente había sido perfecto y que él pagaría por vernos es abrumador. Y lo mismo con el resto de miembros del jurado. Para nada pensábamos tener esta repercusión.

Con los cuatro votos positivos, ¿pasan a la siguiente fase?

-Entre toda la gente que tiene tres o cuatro votos favorables se hace otra selección. Hay cincuenta personas o grupos que han pasado la primera fase, de los cuales se elegirán 36. Hemos pasado pero todavía no estamos en semifinales.

¿Tienen ya pensado qué van a interpretar?

-Hemos mirado alguna cosa, pero hay que elegir muy bien porque con un tema te juegas pasar a la final. También tengo que decir que es muy difícil cantar algo después de haber pasado el corte con Txoria txori, es un himno. No podemos hacer algo mejor, tendremos que ir a igualarlo.