hasta el corazón de África. Ese es el viaje que propone El cuaderno de Sara, el largometraje de Norberto López Amado -El tiempo entre costuras, La decisión de Julia- y que cuenta con Belén Rueda como cabeza de un elenco y también de la expedición que realiza el filme. Porque el largometraje supone una travesía hasta la República de Uganda -aunque la historia se ubica en el Congo-, en un rodaje “que ha supuesto un viaje emocional para todos los involucrados”, apunta el productor Álvaro Augustin, de Telecinco Cinema. Los personajes de la historia no solo trasladan al espectador al corazón de una África tan dura y violenta como bella a la vez, sino que también permiten tomar consciencia de una realidad que a menudo es ignorada desde el primer mundo.

Eso es lo que le sucede a Laura -Belén Rueda-, protagonista del largometraje y que desde hace años busca a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Sin embargo, ni la ONG para la que trabajaba ni la Embajada española tienen noticias de su paradero, hasta que aparece una foto de un poblado minero del Congo con la imagen borrosa de Sara. Laura viaja hasta Kinshasa dispuesta a adentrarse en el territorio de los Señores de la Guerra, sin sospechar que esa aventura le llevará hasta la más violenta y oculta trastienda de los grandes poderes occidentales. “El cuaderno de Sara es un viaje a una de las zonas más hermosas y pobres del mundo, la zona de Virunga de la R.D. Congo”, apunta Edmon Roch, de Ikiru Films, que reseña que es ahí “donde también se viven historias extraordinarias con grupos de cooperantes que entregan su vida en busca de una mayor justicia”. El rodaje se desarrolló en la República de Uganda y supuso un desafío para el equipo ya que se trata de un país donde no existe una tradición cinematográfica, aunque John Huston filmó allí gran parte de La Reina de África.

Es en este contexto donde Laura se sumergirá en un viaje interior en busca de su propia existencia. “Tuvimos el auténtico lujo de poder realizar este viaje en el que una mujer fuerte nos ofrece un poco de luz sobre quiénes somos y en qué mundo vivimos”, concluye el productor Javier Ugarte.