TVE y Antena 3: campanadas contra la violencia de género
Mota tampoco brilló esta Nochevieja y Wyoming y su equipo fueron más mordaces y graciosos
bilbao - Tras el atracón televisivo al que obliga la Nochevieja hay algo definitivamente claro: lo más interesante se emite en todas las cadenas antes de las Campanadas. En ese ritual desde Mundaka o desde la Puerta del Sol todas las televisiones aprobaron este año y algunas rozaron la perfección. ¡Enhorabuena a Anne Igartiburu y Ramón García, en RTVE, por su recuerdo emocionado a Diana Quer y por su alegato contra la violencia machista! Mientras el presentador de Sodupe dedicaba un minuto al tema, en los ojos de su compañera brillaban unas lágrimas que luchaban por no salir. Esto, con toda seguridad, no estaba en el guión. Aunque en más espacios se mencionó a las mujeres asesinadas o agredidas el año pasado, honra a Cristina Pedroche (en Antena 3) que hiciera la defensa más larga y contundente apostando “por la tolerancia cero contra la violencia de género, por el fin de las violaciones y del acoso verbal o sexual. Que por fin quede claro que ‘no es no’ y que nos queremos vivas. Que se acabe el juicio sobre nuestro cuerpo, no solo duelen los golpes, valemos muchísimo y nos merecemos todo el respeto”. Por estas palabras se le puede perdonar la matraca que da con su vestuario y que esta vez se permitiera la broma de salir tapada del cuello a los pies con una especie de abrigo rojo y en mitad de la retransmisión se lo quitara para quedarse en algo parecido a un mono de tejido de media con parches blancos en sitios estratégicos.
El debutante Iñaki López (en laSexta) solventó la papeleta con profesionalidad pero estaba nervioso: a la también novata Cristina Pardo la llamó Cristina Pedroche, Cristina Cifuentes... como ella le dijo, sólo faltó Cristina Almeida. “Iñaki y Cristina, ¡los duques de Palma!”, se regocijaban. La presentación coral de Mediaset (cinco personas) salió airosa tras varios ataques de nervios previos y de dedicar el momento a una retahíla de familiares y amigos... como si hubieran ganado un Oscar. A la hora de la verdad se mostraron más educados y menos estridentes que en ¡Sálvame! Por cierto, y aunque sucediera después de las campanadas, ¿por qué cuando se devolvió la conexión a la fiesta de Sálvame Stars Jorge Javier Vázquez estaba sin pantalón y Alonso Caparrós sin camisa?
La decepción de la noche volvió a ser José Mota. Bienvenido Mr. Wan-da fue aburrido, simplón, inconexo... y decir que contenía un homenaje a Berlanga y su Mr. Marshall es un atrevimiento infundado. El manchego es un humorista hábil en el sketch corto, un gran imitador y un excepcional creador de personajes como El Tío la Vara y La Vieja’l Visillo con muletillas que chavales y adultos adoptan. Pero el formato largo se le atraganta. Tan absurdo fue, que no es fácil que la embajada china proteste como ha hecho en otras ocasiones. En esa franja tuvo infinitamente más gracia laSexta con su Intermerry Christmas, un resumen del año muy trabajado que no dejó títere con cabeza y que tuvo el feliz guiño de una carta presuntamente escrita por una espectadora que le pidió a Wyoming unas gafas de... Caiga quien caiga.
Más en Televisión
-
Cristina Castaño alucina con Broncano: el presentador no se entera de que está embarazada
-
El presidente de RTVE reclama por carta a la UER una "revisión completa" del sistema de votación para evitar injerencias
-
Un pueblo de Bizkaia estará en 'El Grand Prix del Verano’
-
Melody da plantón a Broncano en 'La Revuelta': "Se ha enfadado"